[Crónica] 30/12/2018
Chesús Yuste - El pasado 14 de diciembre la mayoría de los Grupos Parlamentarios del
Congreso de los Diputados, que representan a la mayoría absoluta de la
Cámara, presentaron conjuntamente la proposición no de ley promovida por
la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales
(APDDA) en la que se reclama la incorporación de la empatía hacia los
animales en el currículum escolar. La iniciativa, que se debatirá y
aprobará en la Comisión de Educación en el próximo período de sesiones,
ha sido firmada por los portavoces parlamentarios de PSOE, Unidos
Podemos-En Comú Podem-En Marea, Ciudadanos, Esquerra Republicana y Grupo
Mixto (por los partidos Compromís y PDECat).
![]() |
De izda. a dcha.: Sergi Miquel (PDECat), Sònia Farré (UP-ECP-EM), Lus Martínez Seijo (PSOE), Marta Martín (Ciudadanos), Chesús Yuste (APDDA), Joan Olòriz (ERC) y Mariví Vaquer (PRODA) |
La presentación de la proposición culmina un trabajo de varios años.
El 30 de octubre el coordinador de la Asociación Parlamentaria en
Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), Chesús Yuste, y la
psicóloga escolar y presidenta de Profesionales por la Defensa Animal
(PRODA), Mariví Vaquer, presentaron en el Congreso de los Diputados ante
los portavoces de Educación de los distintos grupos parlamentarios el
documento titulado Educación para la empatía hacia los animales como estrategia de prevención del bullying escolar [descargar en PDF],
elaborado por un amplio equipo de trabajo, coordinado por PRODA en
desarrollo de una de las conclusiones de la II Jornada Parlamentaria de
Protección Animal, organizada por la APDDA en septiembre de 2014. El
objetivo de esta reunión, a la que asistieron los diputados Luz Martínez
Seijo (PSOE), Sònia Farré (Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea),
Marta Martín (Ciudadanos), Joan Olòriz (ERC) y Sergi Miquel (PDECat),
portavoces en la Comisión de Educación del Congreso, fue recabar apoyos
para la proposición no de ley promovida por APDDA que persigue
incorporar la empatía hacia los animales en el currículum escolar.
Mariví Vaquer expuso que la educación formal es el medio más
importante para dotar de habilidades inter e intrapersonales y valores
éticos a los más jóvenes que formarán la sociedad del futuro. Una
herramienta esencial para desarrollar estas habilidades y valores es la
utilización pedagógica de la biofilia, que se define como el vínculo
emocional innato en los humanos hacia los demás seres vivos. Dicho
vínculo ha sido especialmente valorado respecto a su uso en múltiples
aplicaciones de programas educativos de desarrollo en las habilidades
personales y sociales, ya que los niños y jóvenes generalizan este
respeto hacia los humanos de forma automática. Introduciendo la
protección de los animales en la currícula escolar, se contribuye a que
los estudiantes adquieran habilidades sociales como la empatía,
comprensión, expresión de la afectividad y control de la agresividad,
aprendan resolución de conflictos sin violencia, autocontrol de la
impulsividad y alternativas a la agresividad. Educando en sensibilidad y
empatía hacia los animales, se logra que estas cualidades se transmitan
a los compañeros y por tanto que se reduzcan o desaparezcan estos
problemas de agresividad y agitación en el aula. Así, del mismo modo que
las conductas agresivas contra los animales son un factor predictivo de
la violencia hacia las personas, un aprendizaje en el respeto a los
animales ayuda a prevenir una actitud agresiva hacia los otros en el
aula y por extensión en los demás espacios.
Por su parte, Chesús Yuste ofreció a todos los grupos parlamentarios
la presentación conjunta de la iniciativa promovida por APDDA. Tras
enriquecer la propuesta con varias aportaciones, todos los grupos
presentes, que suman la mayoría absoluta del Congreso, acordaron firmar
la proposición no de ley, que será debatida y aprobada en la Comisión de
Educación en los próximos meses. A pesar de los esfuerzos realizados
para alcanzar la unanimidad, no se ha conseguido recabar el apoyo del PP
y del PNV.
La parte dispositiva acordada por los Grupos Parlamentarios es la siguiente: «El
Congreso de los Diputados insta al Gobierno, en coordinación con las
administraciones autonómicas, a establecer los mecanismos necesarios
para que, en la próxima modificación legislativa curricular que se lleve
a cabo, se introduzca la empatía hacia los animales en el currículum
escolar para prevenir, evitar e intervenir en conductas violentas».