La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA)
 reabrirá el debate sobre los derechos de los grandes simios, este 
jueves 5 de junio, a las 19 h, en un acto en el Congreso de los 
Diputados, ocho años después de la polémica que estalló en los medios de
 comunicación, a raíz de una interpretación errónea del concepto de 
“derechos” para estos animales, por parte del Partido Popular, y que en 
ese momento se encontraba en la oposición.
A pesar de que la proposición de ley de Proyecto Gran Simio fue aprobada en la Cámara baja, más tarde, en 2008, ésta fue ‘olvidada’ y hoy sigue sin ser ejecutada.
 Por ello, el Director Ejecutivo de ‘Proyecto Gran Simio España’ y autor
 del libro “Defensores de la Igualdad. Libertad sin cadenas, más allá de
 la genética”, Pedro Pozas, denunciará el incumplimiento de esta 
iniciativa, junto con APDDA y los que fueron promotores de la 
proposición en el Congreso: el exdiputado Francisco Garrido y el senador
 Jordi Guillot.
En el acto se proyectará un documental de ‘Proyecto Gran Simio’ en Indonesia,
 sobre la destrucción de sus selvas y la desaparición de los 
orangutanes. Además, el escritor Jorge Riechmann presentará un 
manifiesto que ya han apoyado numerosas personalidades del mundo 
científico y académico, como Jose María Bermúdez de Castro, codirector 
de Atapuerca y premio Príncipe de Asturias, así como los escritores Rosa
 Montero, Alberto Vázquez-Figueroa y Ruth Toledano. El texto reivindica 
el reconocimiento de los grandes simios como personas no humanas y 
solicita los cambios legales necesarios para este reconocimiento, de 
forma que se pueda evitar su maltrato, esclavitud, tortura, muerte y 
extinción.
El acto “Proyecto Gran Simio, ocho años después” está abierto a todas
 aquellas personas que deseen asistir, previa inscripción en el 
formulario habilitado en la página web de la asociación parlamentaria.
