Una enmienda facilita a los veterinarios la cesión de medicamentos a los animales bajo su cuidado

[Comunicado] 20/06/2025

El 19 de junio se ha aprobado una enmienda transaccional al ‘Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública’, para que los veterinarios puedan realizar la cesión de medicamentos en dosis fraccionadas y adaptadas sin riesgos y sanciones. Ha sido una propuesta de la diputada de APDDA Etna Estrems, negociada con la también diputada de APDDA Alda Recas, entre otros diputados.

Ahora, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados se ha remitido al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria.

APDDA presenta la Proposición de Ley para prohibir la acuicultura de pulpos


[Comunicado]
11/06/2025

Proponen aplicar el principio de precaución a esta actividad nueva, al demostrarse su crueldad hacia estos animales y sus impactos negativos al medio marino

Los diputados miembros de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), Verónica Barbero, Nahuel González, Gabriel Rufián, Etna Estrems e Ione Belarra, representando a sus Grupos Parlamentarios, han registrado la Proposición de Ley sobre la prohibición de la acuicultura con pulpos en España, elaborada por la entidad INTERcids-Operadores Jurídicos por los Animales.

APPDA apoya las manifestaciones convocadas por los colegios veterinarios, los próximos días 7 y 8 de junio, contra el Real Decreto 666/2023

[Comunicado] 03/06/2025

Desde la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), apoyamos las manifestaciones convocadas por los colegios de veterinarios contra el Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, que se celebrarán en diferentes ciudades españolas durante el próximo fin de semana, los días 7 y 8 de junio.

Desde el primer momento, APDDA ha criticado el perjuicio que ese decreto causa a la labor de los veterinarios, poniendo en peligro la salud de los animales y la sostenibilidad de las clínicas veterinarias, y ha defendido la necesidad de abordar cambios normativos para que el principio One Health (Una sola salud) sea una realidad.

Etna Estrems, diputada de APDDA, consigue aprobar una revisión para facilitar la dispensación de los medicamentos veterinarios

[Comunicado] 28/05/2025

La iniciativa de la diputada Etna Estrems, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), para reclamar que se reconozca a los veterinarios como profesionales sanitarios, ha sido aprobada en la comisión de Agricultura, Pesca y Ganadería del Congreso de los Diputados.

Estrems ha señalado que “se tiene que conseguir que se racionalicen los trámites burocráticos a los cuales están sometidos las pequeñas clínicas y que las obliga a destinar mucho tiempo de sus visitas”. Una de las prioridades de la diputada es dar respuesta al problema de la dispensación de medicamentos para animales, ya que las clínicas no pueden dar los medicamentos necesarios para el tratamiento de ciertas enfermedades y estos fármacos tampoco se pueden encontrar en farmacias convencionales, lo que imposibilita a las familias con animales de compañía acceder a ellos.

Encuentro sobre "Ganadería Industrial y Cambio Climático" en el Congreso de los Diputados

El encuentro del próximo lunes, 26 de mayo de 2025, en el Congreso de los Diputados, versará sobre la relación que existe entre la ganadería industrial y el cambio climático, además de tratar las posibles soluciones para disminuir el impacto medioambiental, la transformación del suelo y la promoción de prácticas ecológicas que potencien una mayor sostenibilidad, más acorde con el bienestar animal y con la lucha contra el cambio climático. [Fomulario de INSCRIPCIÓN]

Intercids propone la prohibición legal de las granjas de pulpos en España

La Vanguardia 07/05/2025

La propuesta de Intercids, que ha sido trasladada a la Asociación Parlamentaria de Defensa de los Derechos de los Animales (Apdda), consiste en modificar la Ley 23/1984, de 25 de junio, de Cultivos Marinos para prohibir la acuicultura con pulpos para consumo y otros fines productivos, así como la comercialización de pulpos procedentes de estas granjas.

Intercids, operadores jurídicos por los animales, ha presentado la primera propuesta para modificar la Ley de Cultivos Marinos y prohibir la explotación intensiva de pulpos, en respuesta al rechazo expresado por la ciudadanía, la ciencia y entidades de protección del medio ambiente hacia esta actividad, aún inexistente en España. “Es un ejercicio de responsabilidad pública”, argumenta.

Intercids explicó este miércoles que “desde que en 2021 la multinacional Nueva Pescanova anunciara su intención de instalar una granja de pulpos en España, la primera del mundo, se ha suscitado una gran contestación ciudadana (…)” [leer más…]