"20 Minutos" 23/01/2014
El diputado de grupo
parlamentario Izquierda Plural Chesús Yuste planteaba una pregunta
escrita al Gobierno a través del Congreso de los Diputados en la que
preguntaba por la conveniencia de emitir corridas de toros en horario
infantil. La respuesta de RTVE es clara: "La emisión de corridas de
toros no perjudica a la infancia".
Encuesta
¿Emitir corridas de toros en TV en horario infantil puede perjudicar a
los niños?
Sí, es un espectáculo cruel y sangriento que no deberían ver los niños.
No, es un evento de interés cultural y no tiene por qué perjudicar a los
niños. Da igual que las emitan o no, deben ser los padres los que
determinen si sus hijos las pueden ver.
Durante años, el manual de estilo de RTVE impedía la emisión de corridas
de toros, pero el manual se cambió en 2012, tras la llegada del Partido
Popular al Gobierno y tras la renovación de la directiva de la
corporación. Por ese motivo, TVE recuperó las corridas de toros para su
programación el pasado septiembre, algo que criticaron numerosas
asociaciones y ONG de protección de derechos de los animales.
RTVE justifica la retransmisión de tauromaquia por "el interés de la
audiencia por el espectáculo" Por ello, Chesús Yuste, que además de
diputado es portavoz de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los
Animales (APDDA), planteó cuestiones como: "¿Por qué considera RTVE que
puede 'tratarse con naturalidad' el maltrato a un animal y su muerte?" u
"¿Opina RTVE que la coincidencia de la retransmisión de un espectáculo
sangriento y cruel hacia un animal con el horario infantil puede ser
perjudicial para el desarrollo de la infancia? ¿Por qué motivo?".
Leopoldo González-Echenique, como presidente de la corporación RTVE
respondía por escrito a la pregunta del diputado que las corridas de
toros "son un espectáculo cultural que debe ser tratado con normalidad
dentro de su programación". La respuesta de RTVE cita como prueba el
hecho de que el espectáculo taurino haya sido "considerado bien de
interés cultural en muchas Comunidades Autónomas".
Además, justifica la retransmisión de tauromaquia por su "estricta
legalidad" y por "el interés de la audiencia por el espectáculo", cosa
que documenta asegurando que la retransmisión de la última corrida tuvo
una audiencia de 1.064.000 espectadores, "cuatro puntos más que el
domingo anterior a esa hora".
El documento de respuesta asegura además que en RTVE "se respeta
escrupulosamente" el Código de autorregulación de contenidos televisivos
e infancia (que firmaron el Gobierno con las principales cadenas en
2002). Además, cita que las "autoridades encargadas de su supervisión
(del código) tuvieron un pronunciamiento expreso sobre este asunto,
señalando que la emisión de corridas de toros no perjudica a la
infancia" y recuerda que las corridas de toros están calificadas para
mayores de siete años.
Recuerda además González-Echenique que la Secretaria de Estado de
Telecomunicaciones y para la sociedad de la información "archivó la
denuncia" formulada por el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal
(PACMA) sobre este asunto.
Mentalidad antigua
Sin embargo, la respuesta de RTVE no ha satisfecho al portavoz de la
APDDA, que en declaraciones a 20minutos asegura que "TVE estima por su
cuenta y riesgo que la emisión de corridas de toros no es perjudicial
para la infancia" y eso es "negar la realidad y tomar decisiones
disparatadas". Para Yuste todo esto "responde a una mentalidad antigua
que no se ve respaldada por la sociedad española, que ha avanzado mucho
más que sus gobernantes en lo que se refiere al respeto por los
animales".
En sintonía con la opinión del diputado están numerosos estudios que
parecen acreditar que el visionado por parte de los niños de las
corridas de toros puede provocar agresividad, estrés y ansiedad, además
de suponer un impacto emocional, como asegura el estudio 'Efectos de la
visualización de vídeos de corridas de toros en niños españoles' (2004),
publicado por seis profesores de las universidades Complutense de
Madrid y la Universidad de Gales Swansea.
No hay nada educativo en la agresión a un animal Según ese estudio un
52,8% de los niños a los que se les sometió a estudio aseguraron sentir
dolor al ver una corrida por televisión, frente al 36,8% que aseguró
sentir indiferencia y el 10,4% que dijo sentir felicidad. El 58,3% de
los niños dijo que las corridas de toros eran "algo malo" y el 13% que
era "algo bueno" (el 28,7% aseguró que no era nada en especial).
La psicóloga infantil Silvia Yankelevich, de la clínica Crecer, sentir y
pensar, asegura que el hecho de que los niños presencien o vean una
corrida de toros es "negativo". "Todos los niños pasan por una etapa de
crueldad infantil que se supera, pero que se puede ver alimentada por
las imágenes de una corrida de toros", asegura la experta.
"No hay nada educativo en la agresión a un animal", dice, y hace ver que
"la sociedad y la educación han evolucionado desde el instinto humano
de agredir a la naturaleza hacia un sentimiento racional en el que las
corridas de toros no tienen sentido".
"Como psicóloga infantil y como ser humano no le veo sentido", asegura y
alerta de que "hay millones de niños con sensibilidades especiales a
los que ver corridas de toros puede agravar sus problemas previos". "En
el toreo hay una mortificación y un niño no tiene por qué saber qué es
eso", concluye.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2037809/0/tve-emision/corridas-toros/horario-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2037809/0/tve-emision/corridas-toros/horario-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263
El diputado de grupo parlamentario Izquierda Plural
Chesús Yuste planteaba una pregunta escrita al Gobierno a través del Congreso
de los Diputados en la que preguntaba por la conveniencia de emitir corridas de
toros en horario infantil. La respuesta de RTVE es clara: "La emisión de
corridas de toros no perjudica a la infancia".
Durante años, el manual de estilo de RTVE impedía la emisión de corridas de
toros, pero el manual se cambió en 2012, tras la llegada del Partido Popular al
Gobierno y tras la renovación de la directiva de la corporación. Por ese
motivo, TVE recuperó las corridas de toros para su programación el pasado
septiembre, algo que criticaron numerosas asociaciones y ONG de protección de
derechos de los animales.
Por ello, Chesús
Yuste, que además de diputado es portavoz de la Asociación Parlamentaria en
Defensa de los Animales (APDDA), planteó cuestiones como: "¿Por qué
considera RTVE que puede 'tratarse con naturalidad' el maltrato a un animal y
su muerte?" u "¿Opina RTVE que la coincidencia de la retransmisión de
un espectáculo sangriento y cruel hacia un animal con el horario infantil puede
ser perjudicial para el desarrollo de la infancia? ¿Por qué motivo?".
Leopoldo González-Echenique, como presidente de la corporación RTVE respondía
por escrito a la pregunta del diputado que las corridas de toros "son un
espectáculo cultural que debe ser tratado con normalidad dentro de su
programación". La respuesta de RTVE cita como prueba el hecho de que el
espectáculo taurino haya sido "considerado bien de interés cultural en
muchas Comunidades Autónomas".
Además, justifica la retransmisión de
tauromaquia por su "estricta legalidad" y por "el interés de la
audiencia por el espectáculo", cosa que documenta asegurando que la
retransmisión de la última corrida tuvo una audiencia de 1.064.000
espectadores, "cuatro puntos más que el domingo anterior a esa hora".
El documento de respuesta asegura además que en RTVE "se respeta
escrupulosamente" el Código de autorregulación de contenidos televisivos e
infancia (que firmaron el Gobierno con las principales cadenas en 2002).
Además, cita que las "autoridades encargadas de su supervisión (del
código) tuvieron un pronunciamiento expreso sobre este asunto, señalando que la
emisión de corridas de toros no perjudica a la infancia" y recuerda que
las corridas de toros están calificadas para mayores de siete años.
Recuerda
además González-Echenique que la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y
para la sociedad de la información "archivó la denuncia" formulada
por el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) sobre este asunto.
Mentalidad antigua
Sin embargo, la respuesta de RTVE no ha satisfecho al
portavoz de la APDDA, que en declaraciones a 20minutos asegura que "TVE
estima por su cuenta y riesgo que la emisión de corridas de toros no es
perjudicial para la infancia" y eso es "negar la realidad y tomar
decisiones disparatadas". Para Yuste todo esto "responde a una
mentalidad antigua que no se ve respaldada por la sociedad española, que ha avanzado
mucho más que sus gobernantes en lo que se refiere al respeto por los
animales".
En sintonía con la opinión del diputado están numerosos
estudios que parecen acreditar que el visionado por parte de los niños de las
corridas de toros puede provocar agresividad, estrés y ansiedad, además de
suponer un impacto emocional, como asegura el estudio 'Efectos de la
visualización de vídeos de corridas de toros en niños españoles' (2004),
publicado por seis profesores de las universidades Complutense de Madrid y la
Universidad de Gales Swansea.
No hay nada educativo en la agresión a un animal
Según ese estudio un 52,8% de los niños a los que se les sometió a estudio
aseguraron sentir dolor al ver una corrida por televisión, frente al 36,8% que
aseguró sentir indiferencia y el 10,4% que dijo sentir felicidad. El 58,3% de
los niños dijo que las corridas de toros eran "algo malo" y el 13%
que era "algo bueno" (el 28,7% aseguró que no era nada en especial).
La psicóloga infantil Silvia Yankelevich, de la clínica Crecer, sentir y
pensar, asegura que el hecho de que los niños presencien o vean una corrida de
toros es "negativo". "Todos los niños pasan por una etapa de
crueldad infantil que se supera, pero que se puede ver alimentada por las
imágenes de una corrida de toros", asegura la experta.
"No hay nada
educativo en la agresión a un animal", dice, y hace ver que "la
sociedad y la educación han evolucionado desde el instinto humano de agredir a
la naturaleza hacia un sentimiento racional en el que las corridas de toros no
tienen sentido". "
Como psicóloga infantil y como ser humano no le veo
sentido", asegura y alerta de que "hay millones de niños con
sensibilidades especiales a los que ver corridas de toros puede agravar sus
problemas previos". "En el toreo hay una mortificación y un niño no
tiene por qué saber qué es eso", concluye.
El diputado de grupo
parlamentario Izquierda Plural Chesús Yuste planteaba una pregunta
escrita al Gobierno a través del Congreso de los Diputados en la que
preguntaba por la conveniencia de emitir corridas de toros en horario
infantil. La respuesta de RTVE es clara: "La emisión de corridas de
toros no perjudica a la infancia".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2037809/0/tve-emision/corridas-toros/horario-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2037809/0/tve-emision/corridas-toros/horario-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263
El diputado de grupo
parlamentario Izquierda Plural Chesús Yuste planteaba una pregunta
escrita al Gobierno a través del Congreso de los Diputados en la que
preguntaba por la conveniencia de emitir corridas de toros en horario
infantil. La respuesta de RTVE es clara: "La emisión de corridas de
toros no perjudica a la infancia".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2037809/0/tve-emision/corridas-toros/horario-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2037809/0/tve-emision/corridas-toros/horario-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263
El diputado de grupo
parlamentario Izquierda Plural Chesús Yuste planteaba una pregunta
escrita al Gobierno a través del Congreso de los Diputados en la que
preguntaba por la conveniencia de emitir corridas de toros en horario
infantil. La respuesta de RTVE es clara: "La emisión de corridas de
toros no perjudica a la infancia".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2037809/0/tve-emision/corridas-toros/horario-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2037809/0/tve-emision/corridas-toros/horario-infantil/#xtor=AD-15&xts=467263