El Gobierno critica que la ONU no demuestra científicamente que la Tauromaquia sea lesiva para los niños

[Comunicado] 26/04/2023

Según el Ejecutivo, “no está acreditado que se deriven efectos negativos para los menores por su asistencia o participación a espectáculos taurinos”, eludiendo el efecto evidente de cualquier tipo de violencia sobre el desarrollo de los menores de edad.

A través de respuesta escrita al senador Carles Mulet, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), el Gobierno ha contestado que la ‘Organización de las Naciones Unidas’ (ONU) no ha aportado “ningún informe, documentación o estudio científico” que demuestre que la Tauromaquia tiene un impacto lesivo en la psicología de los menores de edad, tal como había indicado a España el ‘Comité de los Derechos del Niño’ de dicha organización, en 2018. Asegura que “desde el punto de vista científico, no está acreditado que se deriven efectos negativos para los menores por su asistencia o participación a espectáculos taurinos”, eludiendo el efecto evidente de cualquier tipo de violencia sobre el desarrollo de los niños y niñas.

El Gobierno asegura que está comprobando la eficacia de las medidas para evitar la colisión y electrocución de aves en tendidos eléctricos

[Comunicado] 13/04/2023

El Gobierno ha reconocido al senador Carles Mulet, de APDDA, que la colisión de la avifauna en tendidos eléctricos sigue teniendo un importante impacto sobre muchas especies de aves amenazadas.

El Gobierno ha informado al senador Carles Mulet, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), de que ha tomado medidas para prevenir las muertes y las lesiones de las aves a causa de las colisiones contra líneas de los tendidos eléctricos.

Derechos casi humanos para los grandes simios con la ley de bienestar animal

"ElNacional.cat" 16/03/2023

Desde el año 2006, la entidad Gran Simio ha impulsado una ‘Proposición No de Ley’, presentada por el diputado y fundador de APDDA, Francisco Garrido. Sin embargo, no se tradujo en ley y se estancó durante años. Ahora, la nueva ley de bienestar animal se compromete en que la ley de grandes simios se ponga en marcha en un periodo de tres meses después de su aprobación

La ley de bienestar animal está en muy poco de materializarse, este mismo jueves puede obtener el último visto bueno del Congreso. Su implantación implicará un gran cambio en cómo se tratan todo tipo de animales, especialmente, los más próximos genéticamente a los humanos. Orangutanes, bonobos, gorilas y chimpancés podrán veréis como sus derechos se amplía, hasta el punto, de ser próximos a los humanos, según observación de ABC. Si bien en un principio puede parecer chocante, el mismo diario recuerda que hay países como la Argentina que ya considera algunos simios como personas no humanas.

El senador Mulet, de APDDA, pide prohibir los actos taurinos a menores, tal como ha solicitado la ONU

[Comunicado] 15/03/2023

El senador de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), Carles Mulet, ha preguntado al Gobierno, por escrito, si tiene previsto prohibir la participación de los niños menores de 18 años en cualquier tipo de evento taurino – tanto como toreros o como espectadores -, tal como ha solicitado recientemente al Estado español el ‘Comité de Derechos del Niño’ de la ONU.

El senador de APDDA, Carles Mulet, reclama en el Senado que la Ley de Bienestar Animal "no debe excluir de la protección a determinados animales"

"Tercera Información" 28/02/2023

Por otro lado, critica “una deficiente técnica jurídica en la propuesta de modificación del Código Penal que supone precedentes nefastos e intolerables para la integridad de los animales”

El senador y miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), Carles Mulet, ha pedido una Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales “con un alcance, como mínimo, de la recién aprobada en la autonomía valenciana” con los votos de PSOE, Compromís y UP y la oposición de PP, Cs y Vox. “Con nuestras enmiendas queremos que se amplíen los derechos de los animales como se ha hecho en el País Valenciano porque allá, y en todo el Estado, estos seres vivos deben ser respetados, porque son seres sintientes y no objetos. Nos preocupa una ley tan poco ambiciosa como la que nos llega del Congreso”, ha señalado Mulet.

Para la coalición “la ley estatal para acabar con prácticas deleznables a los animales debe perseguir el maltrato de forma contundente y no excluir de la protección a determinados animales. [leer más…]

RTVE gastó casi 1 millón de euros en el programa taurino ‘Tendido Cero’ y defiende que la Tauromaquia es cultura

[Comunicado] 27/02/2023

Por otro lado, ‘Jara y Sedal’ asciende a 25.000 euros por capítulo, con paupérrimas cifras de audiencia. El programa más visto fue dedicado a la recuperación del lince, lo que demuestra un mayor interés social por los valores medioambientales y el respeto hacia los animales.

Radio Televisión Española ha confirmado al senador Carles Mulet, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’, que gastó, en el último ejercicio, casi un millón de euros en el programa de televisión taurino ‘Tendido Cero’. Concretamente, habrían sido 863.096,21 euros propios y 109.676,25 euros ajenos, que suman un total de 972.772,46 euros. Con este presupuesto se realizaron 51 programas, con un coste por capítulo de 19.073 euros (2.150 ajenos) que, según la corporación, es “un coste razonable para una hora de televisión”.

Chesús Yuste, APDDA: "Excluir a los perros de caza de la ley de bienestar animal supondrá rebajar leyes autonómicas"

"20 Minutos" 06/02/2023

En los últimos años, como sociedad, hemos mejorado en materia de bienestar y protección animal. Cada vez son más las personas concienciadas que defienden sus derechos como seres sintientes (uno de los grandes logros en este campo en los últimos años, que los animales sean considerados como tal), y parece que seguimos en esta tendencia hacia un país más respetuoso.

Sin embargo, todavía nos queda mucho que avanzar y mucho que mejorar. Para procurarlo existen organizaciones dentro de las administraciones que facilitan, o al menos sirven de herramienta, para trasladar las necesidades de la sociedad en este ámbito hasta el Gobierno. Este es el caso de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA).

La APDDA la forman diputados, senadores y exdiputados y exsenadores de las Cortes Generales españolas, con una especial sensibilidad hacia los animales, incluso más allá de lo que opinan sus respectivos partidos. Están comprometidos a colocar las necesidades de los animales en la agenda política y así visibilizar la importancia de implantar unas políticas públicas de protección animal en España. [leer más...]