La Jornada de APDDA llena el Congreso de argumentos para no excluir a los perros de caza de la Ley de protección animal

Jornada Parlamentaria - Debate del Proyecto de Ley de Derechos de los Animales
[Comunicado] 04/10/2022

Científicos, juristas y expertos en bienestar animal coinciden en que su exclusión sería un error ético, que provocaría inseguridad jurídica y un retroceso de 35 años en protección animal.

También justificaron el control de la cría y comercio de animales y respaldaron el método CER para garantizar el bienestar de los gatos comunitarios y proteger la biodiversidad.

Varios juristas, científicos y expertos en bienestar animal debatieron el pasado viernes en el Congreso de los Diputados sobre el proyecto de Ley de protección, derechos y bienestar de los animales, durante la VI Jornada Parlamentaria de Protección Animal organizada por la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA) con la colaboración de la entidad INTERcids-Operadores Jurídicos por los Animales. La jornada fue convocada con el objetivo de dotar de argumentos a las fuerzas políticas para hacer frente a aquellas propuestas que persiguen desregular ciertas actividades e incluso desproteger a ciertos animales solo por la función que cumplen, así como para defender aquellos avances en la protección animal que mejorarían sustancialmente la legislación aprovechando esta oportunidad histórica, tal como expuso la diputada Sofía Castañón, coportavoz de APDDA, al inaugurar la Jornada ante los ciento cincuenta asistentes, que llenaron la Sala Clara Campoamor.

A modo de preámbulo, Francisco Garrido Peña, profesor titular de Filosofía Moral y Política de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y de la Universidad de Jaén, exdiputado y fundador de APDDA, disertó sobre «Los animales como sujetos de derecho», desmontando los argumentos más utilizados por quienes niegan a los animales los derechos y las garantías jurídicas que los protejan: «El reconocimiento de los anímales no humanos como sujeto de derecho supone una ampliación radical de los límites de la comunidad moral».

Después le correspondió al director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Sergio García Torres, exponer las diferentes líneas de actuación del Gobierno en materia de protección animal durante la legislatura: «Un paquete de medidas que comenzó con la aprobación de la modificación del Código Civil, que determinaba por fin que los animales dejaran de considerarse "cosas", y que prosigue ahora con la elaboración de dos proyectos de ley, el de protección, derechos y bienestar de los animales y la modificación del Código Penal en materia de maltrato animal, dos iniciativas que se encuentran en su tramitación parlamentaria, en la confianza de que se puedan mejorar ambos textos para adaptarlos a los estándares de protección a los animales que la ciudadanía de nuestro país nos reclama».

 

Contra la exclusión de los perros de caza y otros animales de la protección de la Ley

A continuación, se desarrolló la primera mesa que abordó «La protección de los animales utilizados en actividades específicas y profesionales», moderada por Joan Capdevila, diputado y miembro de APDDA. Intervinieron por videoconferencia los veterinarios especialistas en Medicina del Comportamiento Jaume Fatjó y Laura Arena, que abordaron desde el punto de vista científico el asunto más polémico de la ley: la exclusión de los perros de caza y otros animales empleados en actividades específicas o profesionales, tal como pretenden las enmiendas de algún grupo. El doctor Fatjó, director de Ethogroup y de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona, afirmó: «El bienestar animal es un concepto técnico, que por tanto puede medirse y cuantificarse. A lo largo de las últimas décadas la legislación sobre protección animal, ya sea europea, nacional, autonómica o local, se ha movido en una única dirección: garantizar un estándar cada vez mayor de bienestar animal. Excluir a los perros de caza de la nueva Ley de Protección, Derecho y Bienestar de los Animales resultaría en una rebaja objetiva de su estándar de bienestar y constituiría una ocasión perdida para todas aquellas personas que realmente se preocupan por las condiciones de vida, la salud y el bienestar de estos animales». Por su parte, la doctora Arena, máster en Etología Clínica y en Ciencias Forenses veterinarias, denunció: «Excluir a los perros de caza de la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales, no solo constituye un profundo error ético con serias repercusiones sobre el bienestar y el maltrato animal, sino también un peligroso error metodológico. En vista de la futura introducción del sacrificio cero en los refugios es aún más necesario un riguroso control preventivo sobre la cría, el abandono y el extravío de animales. La aprobación de la enmienda tendría en efecto un grave impacto sobre los esfuerzos al mismo tiempo realizados en cuanto a la gestión humanitaria de las poblaciones caninas y a la tenencia responsable, cuya obligación engloba a todas las personas que tengan un animal, sin distinción ninguna».

Luego María González Lacabex, abogada especialista en Derecho de los Animales y miembro experto de INTERcids-Operadores Jurídicos por los Animales, aportó el punto de vista jurídico en relación con el control y la protección a estos animales empleados en actividades humanas: «La elaboración de leyes de protección animal debe hacerse teniendo presente que el fundamento de esta normativa, desde el ámbito internacional hasta el local, es la constatación científica de la capacidad de sentir de los animales, y que son esta capacidad de sentir y las necesidades de cada especie las que deben determinar las obligaciones necesarias para proteger a los animales. En el caso concreto de los perros, con arreglo a la normativa actual todos ellos resultan protegidos por el hecho de serlo, bajo la consideración de "animales de compañía". Pretender su exclusión de esta ley conllevaría una grave distorsión del ordenamiento jurídico, añadiendo una innecesaria complejidad en un contexto hoy armónico y coherente, y generando problemas de dispersión normativa e inseguridad jurídica».

 

Por la regulación de las colonias felinas mediante el método CER

La segunda mesa trató de la regulación de las colonias felinas. La politóloga y presidenta de FdCats Agnès Dufau defendió el método CER para garantizar el control ético de las colonias felina, que se recoge en el proyecto de Ley: «La Ley afianzará un método de gestión (el método CER, esto es, Captura-Esterilización-Retorno) ya implantado en multitud de municipios españoles y recogido en numerosas normativas autonómicas. Junto con la promoción de la tenencia responsable de gatos, el método CER permitirá un control ético y eficiente de la población felina en España, respondiendo así a las demandas de la sociedad española por un trato digno a los animales». 

Al doctor en Veterinaria y Catedrático en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Octavio Pérez Luzardo, responsable del proyecto GC Cat Count (de estudio de las dinámicas poblacionales de gatos comunitarios) y del diseño de planes de gestión integral de las poblaciones de gatos para las administraciones públicas, le correspondió dar respuesta a la campaña lanzada contra los gatos como enemigos de la biodiversidad: «Durante los últimos meses venimos asistiendo a una intensa campaña de alarmismo sobre las temibles consecuencias que puede tener para la biodiversidad el proteger a los gatos callejeros por ley. Se apela a que el mundo científico es unánime al condenar al gato. Sin embargo, también desde la ciencia se aportan datos que demuestran que todo este alarmismo, que raya en sensacionalismo, es injustificado. En esta ponencia se aportan los datos que permiten entender correctamente por qué los gatos deben estar protegidos por ley, además de por su bienestar, también para prevenir los riesgos que pudieran tener para la biodiversidad».

 

Por la necesaria regulación de la cría y comercio de animales

La tercera mesa, moderada por la diputada y miembro de APDDA Pilar Calvo, se centró en la realidad de la cría y el comercio de animales y la necesidad de regular en la nueva Ley. La licenciada en Derecho Conny Duarte, vicepresidenta de ZOONÍA y responsable hasta 2021 del área de denuncias de ANAA, expuso el punto de vista de las entidades de protección animal: «La falta de una regulación adecuada de la actividad de cría que establezca, entre otros, unos estándares de salud y bienestar, la inexistencia o ineficacia de controles efectivos de cumplimiento de la normativa vigente, unas sanciones mínimas para un negocio de millones de euros, tienen como resultado el sufrimiento de miles de víctimas cada año, con implicaciones no sólo para salud y bienestar de los animales, sino para la salud pública, la sanidad animal y la protección de los consumidores, entre otras».

Luego sería Eduardo Olmedo, fiscal de Medio Ambiente en la Fiscalía Provincial de Valencia y miembro experto de INTERcids, quien defendería, desde su experiencia en el ámbito penal, la necesidad de controlar la cría y comercio de animales: «La lucha contra el abandono y el maltrato desde la perspectiva penal pasa por regular y controlar, de forma seria, la cría y el comercio de animales de compañía, restringiendo su cría a criadores autorizados y generalizando la esterilización de los mismos». También quiso opinar sobre la polémica más reciente: «La exclusión de esta Ley de los perros de actividades cinegéticas y otras sería retroceder 35 años en materia de protección animal».

 

En favor de la protección de los animales utilizados en espectáculos y fiestas

A continuación, la cuarta mesa trató de «La protección de los animales empleados en espectáculos y actividades culturales y festivas». La abogada especializada en Derecho y animales Anna Mulà, asesora legal de la Fundación Franz Weber, disertó sobre el marco jurídico de estos animales: «Este proyecto de ley establece un marco jurídico de los animales en espectáculos públicos y actividades artísticas, turísticas o publicitarias con una doble vertiente, dirigida, por una parte, a poner fin específicamente al uso de animales silvestres en circos y en atracciones mecánicas o carruseles de feria, así como todas aquellas actividades que les causen angustia, dolor o sufrimiento en un sentido amplio, acorde al espíritu y finalidades de la ley; y por otra parte, a la regulación de las condiciones de utilización de los animales que participen en actividades culturales y festivas como ferias, exposiciones y concursos, romerías y eventos feriados, belenes, cabalgatas y procesiones, atendiendo a sus necesidades con el fin de diseñar una regulación destinada a evitar al máximo la exposición de estos animales al estrés o sufrimiento derivado de la propia actividad. Ahora bien, pese a la exhaustividad de las regulaciones, no se eliminaría completamente el efecto nocivo en el bienestar animal y, por ello, las actividades que utilizan animales tendrían que pasar progresivamente por un proceso de transformación y/o reconversión o desaparición, que en su evolución han de responder a la sensibilidad social».

Por su parte, José Enrique Zaldívar, veterinario clínico, fundador y presidente de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), expuso, desde la perspectiva veterinaria, la realidad de la salud y el bienestar de los animales utilizados en espectáculos: «La utilización de animales, sean del tipo que sean, en actividades lúdico-festivas e incluso deportivas, que sirven de entretenimiento al ser humano, debe desaparecer, por el enorme padecimiento que este tipo de actividades suponen para ellos. La ciencia veterinaria ya ha reconocido su capacidad de sentir y de discernir entre emociones positivas y negativas, entre lo que les produce placer y lo que les provoca sufrimiento. Esta ley abre la puerta a la desaparición del maltrato animal, una lacra en nuestro país, que es para lo que AVATMA lleva trabajando desde hace más de quince años».

 

Sin olvidar a otras especies: exóticas, aves, peleteras…

La última mesa de ponencias, titulada «Otros animales que deberían ser protegidos en esta Ley» y moderada por la diputada y miembro de APDDA Inés Sabanés, pretendía recoger los casos de otras especies cuya problemática no se había abordado en las anteriores comparecencias. En primer lugar, Tere Rodríguez, presidenta de la Asociación Protectora de Animales Exóticos de Cataluña (APAEC) y directora de su centro de acogida, así como responsable del servicio de recogida y cuidado de animales salvajes y exóticos del Ayuntamiento de Barcelona, dio cuenta de la situación de los animales exóticos: «Las nuevas tendencias a la hora de elegir un animal de compañía nos han llevado al auge en la adquisición de animales exóticos, superando la suma de éstos al total de perros y gatos en nuestro país. Nos encontramos en un momento crucial en el que debemos prepararnos para las consecuencias de la adquisición masiva de este tipo de animales, por el bien de nuestra fauna autóctona, de nuestra salud pública y de los propios animales que han sido adquiridos. La confección de listas positivas deberá ir acompañada de recursos para que los ayuntamientos y comunidades autónomas puedan crear centros especializados en la acogida integral de estos animales. Las administraciones no pueden dejar la gestión de los animales de compañía exóticos en manos de la improvisación».

A continuación, tomó la palabra el director ejecutivo de Tu Abrigo Su Vida (TASV) y representante de Fur Free Alliance en España, Iván Ruiz, que defendió la prohibición efectiva de las granjas peleteras en España y en la Unión Europea: «La ONG Tu Abrigo Su Vida propone poner el foco en el interés que expresan los visones en preservar su libertad e integridad corporal; y en su disposición y capacidad para ejercer su autonomía práctica en sus hábitats naturales. Y defiende que son éstos los intereses que deberían fundamentar la prohibición de su cría en España y en la Unión Europea. Además, TASV también ha enfatizado su posición sobre la necesidad de reconversión estratégica y social del sector, estableciendo como primeros pasos a tomar la creación de un plan de reconversión nacional».

Por último, Bárbara Fernández Andújar, presidenta de la Federación de Santuarios de Animales (FESA) y de Mis Amigas Las Palomas (MALP), denunció lo que supone el hecho de que en este país subsistan prácticas de maltrato animal organizado que ya han desaparecido en nuestro entorno europeo: «España se ha convertido en el refugio del maltrato animal organizado de Europa. Un maltrato animal que sucede con la connivencia de las administraciones bajo una regulación casi inexistente. Algunos ejemplos destacables son las peleas de gallos o de palomas, el tiro de pichón y codorniz, las burlas a la Directiva Aves con capturas de aves silvestres o el uso de reclamos vivos o cimbeles durante la actividad cinegética. Estas prácticas execrables marca España conllevan un inaceptable sufrimiento animal durante la práctica objetivo de su actividad abominable, al que se suma el sufrimiento físico y psicológico al que se somete a estos animales durante su tenencia en condiciones deplorables. Es una realidad que se oculta con esmero ante la sociedad para evitar la repulsa social».

 

Conclusión: construyendo una mayoría para aprobar una Ley que proteja a todos los animales

Cerró la Jornada un turno de intervenciones de representantes de distintos grupos parlamentarios que expresaron su apoyo al citado proyecto de Ley y se reafirmaron en sus esfuerzos para que se apruebe sin excluir a ningún animal por la función que cumpla. Intervinieron, de menor a mayor, Inés Sabanés, de Más País-Verdes Equo, Pilar Calvo, de Junts per Catalunya, Joan Capdevila, de ERC, Txema Guijarro, de Unidas Podemos, y Sandra Guaita, del PSOE, que agradecieron las propuestas y la presión de las entidades de protección animal, a quienes les pidieron aún más, ofreciéndose como cauce político para encauzar sus reivindicaciones. Finalmente le correspondió a la diputada Sandra Guaita, como coportavoz de APDDA, clausurar la Jornada. 

APDDA