APDDA ha promovido la presentación en el Congreso de una Proposición No de Ley para que la nueva Comisión Europea no postergue los reglamentos de bienestar animal

A iniciativa de 'Eurogroup for Animals', al igual que en otros Estados europeos, APDDA ha promovido la presentación en el Congreso de esta Proposición No de Ley para que la nueva Comisión Europea no olvide ni postergue los reglamentos de bienestar animal que quedaron pendientes.

"Diario Veterinario" - 20/11/2024 - Se ha presentado en las Cortes Generales una Proposición no de Ley sobre el compromiso de la Comisión Europea con los Reglamentos pendientes en materia de bienestar animal para su debate y aprobación en la Comisión de Asuntos Exteriores.

Los diputados recuerdan que, en su estrategia “De la Granja a la Mesa”, la Comisión Europea se comprometió a revisar la legislación vigente de la Unión Europea en materia de bienestar animalEn este sentido, señalan que, en respuesta a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada “Acabemos con la era de las jaulas”, que recogió más de 1,4 millones de firmas en 2021, la Comisión Europea manifestó su compromiso de prohibir las jaulas para las especies incluidas en la ICE. Asimismo, la ICE titulada “Europa libre de pieles”, que pide la prohibición de la cría de animales de peletería en la Unión Europea y de la comercialización de productos procedentes de las granjas de peletería, recogió más de 1,5 millones de firmas. [Leer más...]


APDDA apoya la manifestación contra el exterminio de las poblaciones felinas de Canarias

[Comunicado] 24/08/2024

Desde APDDA expresamos nuestro apoyo a las manifestaciones convocadas este próximo domingo, 27 de octubre, en varias ciudades del archipiélago canario en contra del exterminio de las poblaciones felinas de Canarias. No olvidemos que los gatos comunitarios están protegidos por la Ley 7/23 de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Y todos deben cumplir la Ley, especialmente la administración local, la cual tiene la obligación de gestionar las colonias felinas.

Hoy en día existen alternativas éticas para gestionar las colonias felinas (el método CER) y también para resolver los problemas que pudiera haber de afección a la biodiversidad. Por eso es inaceptable que el Cabido de Gran Canaria haya abierto la puerta irresponsablemente a la reubicación masiva de gatos comunitarios (varios miles) y, según reconoce el propio Gobierno autonómico, ante la lógica falta de espacio para reubicarlos, a su confinamiento y sacrificio.

Nahuel González, diputado y coportavoz de APDDA, pide prohibir la alimentación forzada de aves de corral para hacer fuagrás

"Diario Crítico"  17/10/2024 

Nahuel González ha registrado una pregunta en el Congreso en la que insta al Gobierno a modificar la ley para garantizar el bienestar de las aves de corral y reducir el sufrimiento provocado por su alimentación forzada para la producción de fuagrás (foie gras, en francés).

El Comité Científico de Salud y Bienestar Animal de la UE considera que la alimentación forzada de estas aves perjudica su bienestar. Esta práctica, utilizada en patos y ocas, implica introducir un tubo en la garganta de los machos (las hembras no son rentables y se sacrifican al nacer) para administrarles grandes dosis de alimento y engordar su hígado. [leer más...]

El coportavoz de APDDA, Nahuel González, anuncia una iniciativa para frenar la granja industrial de pulpos en Canarias

08/10/2024En el Día Internacional del Pulpo, Nahuel González, coportavoz de APDDA, ha manifestado su apoyo a la concentración del pasado sábado frente al Congreso, en contra de la granja industrial de pulpos que se quiere instalar en Canarias, y ha anunciado una iniciativa para intentar frenarla.



Nahuel González, coportavoz de APDDA: "Tenemos a la extrema derecha partida con el debate de la tauromaquia"

"Público" 22/09/2024

Nahuel González (País Valencià, 1989) es diputado, coportavoz de la Asociación Parlamentaria de los Derechos de los Animales, y una de las figuras políticas que más está ayudando desde el Congreso a la plataforma No es mi cultura, que, en estos momentos, se encuentra en plena recogida de firmas para presentar ante la Cámara Baja una iniciativa legislativa popular (ILP) para que se deje de considerar a la tauromaquia patrimonio cultural. González atiende a ‘Público’ cuando faltan pocos meses para que termine el plazo para conseguir los apoyos suficientes y aborda, en la entrevista, el momento que vive la tauromaquia en España, su paulatina pérdida de interés, la importancia de la iniciativa que está en marcha y el cada vez más inminente debate sobre la abolición.

¿Se dan las circunstancias para abrir un debate sobre la tauromaquia, en este momento, en España?

Estamos en el momento histórico preciso para que el debate de la tauromaquia se dé. Ya se está dando en la sociedad. Tenemos a la extrema derecha partida por el debate de la tauromaquia y tenemos cifras empíricamente demostrables de que muy pocos españoles están asistiendo a eventos taurinos. La tauromaquia está en mínimos históricos. La gente no va a eventos taurinos y cada vez demuestra más su compromiso público por los animales y los derechos de cualquier ser sintiente. Cada vez hay más personas concienciadas. En el Congreso, nuestro trabajo es reflejar esa realidad social. Si lo hacemos, además, con una iniciativa legislativa popular conseguiremos el cóctel perfecto. [Leer más...]


El Observatorio de Bienestar Animal pide coherencia al Gobierno en su posicionamiento sobre el sacrificio en hielo en la acuicultura respecto a la Comisión Europea

"El Periódico de Canarias" 31/07/2024

En abril de este año, el Observatorio de Bienestar Animal (OBA)  realizó dos preguntas parlamentarias dirigidas al Gobierno de España y a la Comisión Europea. El diputado Alberto Ibáñez presentó la pregunta en el Parlamento español como miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), y el eurodiputado Gabriel Mato la presentó en el Parlamento Europeo.

La Comisión Europea ha respondido que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), concluyó en 2009, que el bienestar es “pobre cuando se sacrifica a los peces con los métodos utilizados comúnmente en condiciones comerciales (asfixia o enfriamiento en hielo)”. Por el contrario, el Gobierno indica que “no hay indicadores validados para evaluar el bienestar en el sacrificio”. [leer más...]


Nahuel González, coportavoz de APDDA, cuestiona el papel de RTVE en la promoción de los Sanfermines

[Comunicado] 29/07/202

El diputado pregunta por la incoherencia del ente público de no emitir corridas de toros y, en cambio, realizar un gran despliegue con los encierros de Pamplona, a pesar del maltrato animal que supone.

El diputado Nahuel González, coportavoz de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha registrado una pregunta al Gobierno acerca del papel de RTVE en la promoción de los Sanfermines, a pesar de su política en relación con las corridas de toros.