Medicamentos Veterinarios: El Congreso rechaza las modificaciones del Senado y la enmienda que facilita la cesión saldrá adelante

"Animal's Health" 22/07/2025

El Pleno del Congreso ha rechazado las enmiendas del Partido Popular en el Senado que retiraban disposiciones del Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública relativas a la cesión de medicamentos veterinarios. La diputada de APDDA, Etna Estrems, ha declarado en el debate: “Ustedes, que salen a defender una PNL en la Comisión de Agricultura contra el Decreto 666, luego, cuando se consigue un mínimo de mejora, lo que hacen es intentar cargárselo de un plumazo”

La semana pasada, el Pleno del Senado acordó devolver el texto del Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública con una serie de enmiendas del Partido Popular, que cuenta con mayoría en la cámara alta.

Entre estas enmiendas se incluían dos relacionadas con el sector veterinario. Concretamente, los populares aprobaron la supresión de la Disposición Final Tercera y de la Disposición Adicional Cuarta. [leer más…]


La solución es la convivencia con el lobo

"El Correo" - Daniel Senderos (Diputado y Coportavoz de APDDA) - Para entender la situación del lobo en España debemos retroceder a los años 70, cuando su caza indiscriminada estuvo a punto de hacerlo desaparecer y puso en jaque los valores ecosistémicos que aporta esta especie. Hasta hace poco, el lobo estaba protegido al sur del Duero, mientras en el norte estaba catalogado como especie cinegética, lo que provocaba una situación compleja.

A partir del 22 de septiembre de 2021, la inclusión del conjunto de poblaciones de lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) prohibió su caza en todo el país, por su importancia como patrimonio cultural y por los beneficios para nuestro medio ambiente y los ecosistemas. Y con ello, los beneficios económicos y sociales para nuestra sociedad. [leer más…]


Científicos y juristas “defienden” la estabilidad del lobo y apoyan la coexistencia

"La Vanguardia" 27/06/2025

Biólogos, juristas, forestales y ganaderos han participado este viernes en la jornada parlamentaria ‘En defensa del lobo’, en la que se han mostrado contrarios a la pérdida de la protección de la especie, considerando su situación como “estable” en las últimas décadas, y han defendido la coexistencia con la ganadería como solución.

Biólogos, juristas, forestales y ganaderos han participado este viernes en la jornada parlamentaria ‘En defensa del lobo’, en la que se han mostrado contrarios a la pérdida de la protección de la especie, considerando su situación como “estable” en las últimas décadas, y han defendido la coexistencia con la ganadería como solución.

Así lo han expresado en una serie de tres mesas redondas en el Congreso de los Diputados, en las que han tratado cuestiones como los supuestos “bulos” utilizados para eliminar la protección del lobo y los aspectos jurídicos de la vía para llevarlo a cabo, y han explorado experiencias de coexistencia. [leer más…]


Se debatirá la protección del lobo en el Congreso

[Comunicado] 24/06/2025

Científicos, juristas, forestales y ganaderos desmontarán los bulos utilizados para desproteger al lobo y defenderán la coexistencia 

El próximo viernes, día 27 de junio, el Congreso de los Diputados acogerá la jornada parlamentaria de protección animal «En defensa del lobo ibérico», organizada por la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA) con la colaboración de INTERCIDS (Operadores jurídicos por los animales). En la jornada intervendrán, como ponentes, biólogos, juristas, forestales y ganaderos, que aportarán argumentos científicos que desmontarán los bulos utilizados para eliminar la protección del lobo y cuestionarán la legalidad de la vía empleada para llevarlo a cabo.

El acto se celebrará en la sala Ernest Lluch, a partir de las 16:00h. Para asistir presencialmente, hay que inscribirse en el formulario que se encuentra en la web www.apdda.es

La manifestación 'Lobo Vivo, lobo Protegido' ha denunciado que esta especie se pueda volver a matar en España

[Comunicado] 22/06/2025

Una gran manifestación, que ha congregado a personas de toda España, ha recorrido las calles de Madrid este domingo 22 de junio para exigir la inmediata protección del lobo ibérico. Miles de personas han denunciado el grave retroceso legal recientemente aprobado en el Congreso de los Diputados, que ha convertido, de nuevo, a esta importante especie en un  objeto de caza

Bajo el lema  "Lobo vivo y protegido", la manifestación que ha comenzado a las 12:30 en Atocha ha recorrido el centro de Madrid en defensa de esta especie tan necesaria para alcanzar el equilibrio de nuestros ecosistemas, el lobo, un animal incomprendido, perseguido sin razón y convertido, desde hace ya algunas décadas, en un instrumento político. En la marcha han participado miles personas provenientes de toda España que han alzado su voz contra las matanzas de lobos.

Una enmienda facilita a los veterinarios la cesión de medicamentos a los animales bajo su cuidado

[Comunicado] 20/06/2025

El 19 de junio se ha aprobado una enmienda transaccional al ‘Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública’, para que los veterinarios puedan realizar la cesión de medicamentos en dosis fraccionadas y adaptadas sin riesgos y sanciones. Ha sido una propuesta de la diputada de APDDA Etna Estrems, negociada con la también diputada de APDDA Alda Recas, entre otros diputados.

Ahora, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados se ha remitido al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria.

APDDA presenta la Proposición de Ley para prohibir la acuicultura de pulpos


[Comunicado]
11/06/2025

Proponen aplicar el principio de precaución a esta actividad nueva, al demostrarse su crueldad hacia estos animales y sus impactos negativos al medio marino

Los diputados miembros de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), Verónica Barbero, Nahuel González, Gabriel Rufián, Etna Estrems e Ione Belarra, representando a sus Grupos Parlamentarios, han registrado la Proposición de Ley sobre la prohibición de la acuicultura con pulpos en España, elaborada por la entidad INTERcids-Operadores Jurídicos por los Animales.

APPDA apoya las manifestaciones convocadas por los colegios veterinarios, los próximos días 7 y 8 de junio, contra el Real Decreto 666/2023

[Comunicado] 03/06/2025

Desde la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), apoyamos las manifestaciones convocadas por los colegios de veterinarios contra el Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, que se celebrarán en diferentes ciudades españolas durante el próximo fin de semana, los días 7 y 8 de junio.

Desde el primer momento, APDDA ha criticado el perjuicio que ese decreto causa a la labor de los veterinarios, poniendo en peligro la salud de los animales y la sostenibilidad de las clínicas veterinarias, y ha defendido la necesidad de abordar cambios normativos para que el principio One Health (Una sola salud) sea una realidad.

Etna Estrems, diputada de APDDA, consigue aprobar una revisión para facilitar la dispensación de los medicamentos veterinarios

[Comunicado] 28/05/2025

La iniciativa de la diputada Etna Estrems, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), para reclamar que se reconozca a los veterinarios como profesionales sanitarios, ha sido aprobada en la comisión de Agricultura, Pesca y Ganadería del Congreso de los Diputados.

Estrems ha señalado que “se tiene que conseguir que se racionalicen los trámites burocráticos a los cuales están sometidos las pequeñas clínicas y que las obliga a destinar mucho tiempo de sus visitas”. Una de las prioridades de la diputada es dar respuesta al problema de la dispensación de medicamentos para animales, ya que las clínicas no pueden dar los medicamentos necesarios para el tratamiento de ciertas enfermedades y estos fármacos tampoco se pueden encontrar en farmacias convencionales, lo que imposibilita a las familias con animales de compañía acceder a ellos.

Encuentro sobre "Ganadería Industrial y Cambio Climático" en el Congreso de los Diputados

El encuentro del próximo lunes, 26 de mayo de 2025, en el Congreso de los Diputados, versará sobre la relación que existe entre la ganadería industrial y el cambio climático, además de tratar las posibles soluciones para disminuir el impacto medioambiental, la transformación del suelo y la promoción de prácticas ecológicas que potencien una mayor sostenibilidad, más acorde con el bienestar animal y con la lucha contra el cambio climático. [Fomulario de INSCRIPCIÓN]

Intercids propone la prohibición legal de las granjas de pulpos en España

La Vanguardia 07/05/2025

La propuesta de Intercids, que ha sido trasladada a la Asociación Parlamentaria de Defensa de los Derechos de los Animales (Apdda), consiste en modificar la Ley 23/1984, de 25 de junio, de Cultivos Marinos para prohibir la acuicultura con pulpos para consumo y otros fines productivos, así como la comercialización de pulpos procedentes de estas granjas.

Intercids, operadores jurídicos por los animales, ha presentado la primera propuesta para modificar la Ley de Cultivos Marinos y prohibir la explotación intensiva de pulpos, en respuesta al rechazo expresado por la ciudadanía, la ciencia y entidades de protección del medio ambiente hacia esta actividad, aún inexistente en España. “Es un ejercicio de responsabilidad pública”, argumenta.

Intercids explicó este miércoles que “desde que en 2021 la multinacional Nueva Pescanova anunciara su intención de instalar una granja de pulpos en España, la primera del mundo, se ha suscitado una gran contestación ciudadana (…)” [leer más…]


¿Es posible un futuro sin jaulas en Europa y España?

Ecoticias 16/04/2025

Dado que la Comisión Europea está evaluando un futuro sin jaulas en Europa, a partir de la iniciativa “End The Cage Age”, el diputado Alberto Ibáñez Mezquita, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha preguntado al Gobierno si está de acuerdo con una Europa y una España libre de jaulas.

Con el fin de dar respuesta a la iniciativa «End the Cage Age», la Comisión Europea está evaluando detenidamente aspectos importantes para garantizar que la transición a una agricultura sin jaulas sea sostenible para el sector agrícola y para nuestros sistemas alimentarios, incluida la seguridad alimentaria.

Los resultados preliminares de la evaluación de impacto en curso muestran que la transición a sistemas sin jaulas es posible, aunque requiere la adaptación de varios parámetros con respecto a la cría, la mejora del entorno de los animales y cómo proporcionarles más espacio a fin de garantizar mejores condiciones de bienestar de los animales. [leer más…] 

La diputada de APDDA, Etna Estrems, denuncia el retraso de la Ley de Grandes Simios

[Comunicado] 14/04/2025

La diputada de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), Etna Estrems, ha solicitado al Gobierno explicaciones, a través de pregunta escrita, del retraso en la presentación de un proyecto de Ley de grandes simios.

Estrems denuncia que la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, en su Disposición Adicional Cuarta, establece que “el Gobierno deberá presentar un proyecto de Ley de grandes simios”, “en el plazo de tres meses a contar desde la entrada en vigor de la presente ley”. Por tanto, desde el 29 de diciembre de 2023, sigue sin cumplirse su presentación, y se continúa en un vacío legal que perpetúa el sufrimiento de estos animales.

El Gobierno responde sobre la bajada del IVA veterinario y se escuda en que ya pierde mucha recaudación por tipos reducidos

Animal's Health 10/04/2025

El pasado mes de marzo, la diputada Etna Estrems, de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), trasladaba al Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Gobierno en relación con el malestar creciente del colectivo veterinario ante el Real Decreto 666/2023 y el IVA veterinario.

Una de ellas estaba relacionada con las restricciones en la dispensación de medicamentos. Hay que recordar en este punto que una de las quejas de los veterinarios sobre la dispensación en farmacias es que el formato ofrecido, en ocasiones, es de cajas con muchas dosis, algo que no encaja en el tratamiento de un solo animal y genera acumulación de fármacos veterinarios en los hogares o que directamente no están disponibles. [leer más…]

Proposición No de Ley presentada para prohibir la alimentación forzada

“Igualdad Animal" 21/03/2025

‘Igualdad Animal’ aplaude el registro de una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados, impulsada por los diputados de APDDA Nahuel González y Antonio Valero, que busca prohibir la práctica de la alimentación forzada de patos y ocas en la producción de foie gras en España.

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal, y Anna Mulá, gerente de incidencia Legislativa, han asistido al acto de registro de esta iniciativa, que refleja el creciente rechazo de la sociedad civil ante esta práctica.

La Proposición no de Ley (PNL) presentada, busca que el Gobierno inicie una consulta pública para elaborar un proyecto normativo que evalúe la compatibilidad de la alimentación forzada con la evidencia científica, el marco legal vigente y la sensibilidad ciudadana respecto a la protección de los animales. Reclama además que la tramitación del proyecto normativo suponga la prohibición de la alimentación forzada en la producción de foie gras, con el fin de eliminar el sufrimiento animal como mandato imperativo de la Ley. [leer más…]



El Gobierno vetó una enmienda que pretendía reducir el IVA de los servicios veterinarios en la reforma de la Ley de Salud Pública

Animal's Health 20/03/2025

Durante el pleno, la diputada de APDDA, Etna Estrems, ha lamentado durante su intervención que desde el Ministerio de Hacienda se vetara una enmienda que pretendía añadir una disposición adicional para reducir el IVA de los servicios veterinarios.

Este jueves 20 de marzo, el pleno del Congreso de los Diputados está debatiendo una serie de dictámenes de Comisiones sobre iniciativas legislativas, entre las que se encuentra el Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. [leer más… ]


La diputada Etna Estrems, de APDDA, presenta una batería de iniciativas sobre las restricciones en los medicamentos veterinarios

[Comunicado] 05/03/2025

Etna Estrems, diputada de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha presentado preguntas parlamentarias, una Proposición No de Ley y ha propuesto una Subcomisión para abordar las preocupación sobre las restricciones en la dispensación de medicamentos veterinarios.

En las preguntas parlamentarias, Estrems señala que “esta normativa pone en peligro la salud de los animales y la sostenibilidad de las clínicas veterinarias, especialmente las independientes, que son pieza clave en la atención a nuestros animales”. Además, la diputada destaca que “el aumento de la burocracia solo sirve para retrasar el tratamiento de los animales, afectando a su bienestar”.

Entregadas, en el Congreso de los Diputados, 715.606 firmas para derogar la Tauromaquia como Patrimonio Cultural

17/02/2025 - Hoy se han entregado, en el Congreso de los Diputados, las 715.606 firmas para la Iniciativa Legislativa Popular “No Es Mi Cultura”, que pretende derogar la Ley que regula la Tauromaquia como ‘Patrimonio Cultural’. En el encuentro de esta mañana han participado varios diputados de APDDA, como Nahuel González, Etna Estrems, Júlia Boada, Tesh Sidi, Alda Recas, Jorge Pueyo o Ione Belarra.

La iniciativa, que fue presentada en un Foro organizado por APDDA en el Congreso, el 1 de marzo de 2024, promovido por la Comisión Promotora de la ILP, considera que la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural, socava las competencias autonómicas y municipales para prohibir o regular espectáculos que generan un fuerte rechazo social. En los hechos, esta normativa estatal priva a los ayuntamientos y autonomías de poder regular las manifestaciones del patrimonio cultural propio. De esta manera, se limitan las competencias regionales y se protege a la tauromaquia por encima de cualquier otra manifestación cultural o artística.

APDDA apoya, un año más, la manifestación “NO A LA CAZA” con galgos y otras razas

30/01/2025 - Un año más, la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA) apoya la manifestación “NO A LA CAZA” con galgos y otras razas que se celebrará en varias ciudades españolas.

Cada febrero (2 de febrero), la Plataforma NAC (No a la Caza) convoca, a nivel estatal, una manifestación para promover y concienciar sobre el fin de la caza y en particular la caza con perro. España es el único país de la Unión Europea donde aún está permitida la CAZA CON GALGOS Y PODENCOS. Estas razas son especialmente castigadas por el “tiempo de vida útil” que tienen, y las formas de acabar con los individuos que ya no quieren son especialmente crueles.

Criadores ilegales y cazadores mantienen realas enteras en bunkers, zulos, cuevas e instalaciones de difícil acceso o poco transitadas, lo que les convierte en seres invisibles, excluidos de cualquier consideración estadística. Esta actividad clandestina, pero de sobra conocida, es posible gracias al concepto de herramienta que la sociedad, sobre todo en ámbitos rurales, posee de los llamados lebreles. [Ver Ciudades]