09/09/2025 - Sonia Aguado, fundadora de FLY TOGETHER, asociación que defiende el bienestar y la seguridad de los animales de compañía en aeropuertos y aviones, se ha reunido con la Permanente de APDDA para exponer sus reivindicaciones y promover una iniciativa parlamentaria que exija el trato de los animales como seres sintientes, no como maletas. En representación de APDDA han asistido los diputados y coportavoces Daniel Senderos y Nahuel González, las diputadas Etna Estrems e Isabel Moreno y el coordinador Chesús Yuste.
Medicamentos Veterinarios: El Congreso rechaza las modificaciones del Senado y la enmienda que facilita la cesión saldrá adelante
"Animal's Health" 22/07/2025
El Pleno del Congreso ha rechazado las enmiendas
del Partido Popular en el Senado que retiraban disposiciones del Proyecto de
Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública relativas a la
cesión de medicamentos veterinarios. La diputada de APDDA, Etna Estrems,
ha declarado en el debate: “Ustedes, que salen a defender una PNL en la Comisión
de Agricultura contra el Decreto 666, luego, cuando se consigue un mínimo de
mejora, lo que hacen es intentar cargárselo de un plumazo”
La semana pasada, el
Pleno del Senado acordó devolver el texto del Proyecto de Ley por el que se
crea la Agencia Estatal de Salud Pública con una serie de enmiendas del Partido
Popular, que cuenta con mayoría en la cámara alta.
Entre estas enmiendas se
incluían dos relacionadas con el sector veterinario. Concretamente, los
populares aprobaron la supresión de la Disposición Final Tercera y de la
Disposición Adicional Cuarta. [leer más…]
La solución es la convivencia con el lobo
"El Correo" - Daniel Senderos
(Diputado y Coportavoz de APDDA) - Para entender
la situación del lobo en España debemos retroceder a los años 70, cuando su
caza indiscriminada estuvo a punto de hacerlo desaparecer y puso en jaque los
valores ecosistémicos que aporta esta especie. Hasta hace poco, el lobo estaba
protegido al sur del Duero, mientras en el norte estaba catalogado como especie
cinegética, lo que provocaba una situación compleja.
A partir del 22 de septiembre de 2021, la inclusión del conjunto de poblaciones de lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) prohibió su caza en todo el país, por su importancia como patrimonio cultural y por los beneficios para nuestro medio ambiente y los ecosistemas. Y con ello, los beneficios económicos y sociales para nuestra sociedad. [leer más…]
Combatiendo bulos con datos y ciencia: Resumen de la jornada «En defensa del lobo ibérico»
El pasado 27 de junio se celebró en el Congreso de
los Diputados la Jornada “En defensa del lobo ibérico”, organizada por APDDA e
INTERCIDS. El evento contó con una nutrida asistencia, tanto de forma
presencial como a través del streaming, y despertó un gran interés entre las
entidades que trabajan por la protección del lobo y también entre el público en
general.
La jornada fue inaugurada por el diputado de APDDA
Nahuel González, junto a Félix Romero, director
de la Fundación Biodiversidad.
Abrió la primera mesa de la tarde el Dr. en Biología y Profesor de la Universidad de León Andrés Ordiz, haciendo una llamada al uso de la ciencia y preguntándose si las decisiones que se toman respecto al lobo en España están basadas en evidencias científicas o, más bien, en prejuicios o criterios subjetivos.
Científicos y juristas “defienden” la estabilidad del lobo y apoyan la coexistencia
"La Vanguardia" 27/06/2025
Biólogos, juristas, forestales y ganaderos han
participado este viernes en la jornada parlamentaria ‘En defensa del lobo’, en
la que se han mostrado contrarios a la pérdida de la protección de la especie,
considerando su situación como “estable” en las últimas décadas, y han
defendido la coexistencia con la ganadería como solución.
Biólogos, juristas, forestales y ganaderos han
participado este viernes en la jornada parlamentaria ‘En defensa del lobo’, en
la que se han mostrado contrarios a la pérdida de la protección de la especie,
considerando su situación como “estable” en las últimas décadas, y han
defendido la coexistencia con la ganadería como solución.
Así lo han expresado en una serie de tres mesas
redondas en el Congreso de los Diputados, en las que han tratado cuestiones
como los supuestos “bulos” utilizados para eliminar la protección del lobo y
los aspectos jurídicos de la vía para llevarlo a cabo, y han explorado
experiencias de coexistencia. [leer más…]
Se debatirá la protección del lobo en el Congreso
[Comunicado] 24/06/2025
Científicos,
juristas, forestales y ganaderos desmontarán los bulos utilizados para
desproteger al lobo y defenderán la coexistencia
El
próximo viernes, día 27 de junio, el Congreso de los Diputados acogerá la
jornada parlamentaria de protección animal «En defensa del lobo ibérico», organizada
por la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’
(APDDA) con la colaboración de INTERCIDS (Operadores jurídicos por los
animales). En la jornada intervendrán, como ponentes, biólogos, juristas,
forestales y ganaderos, que aportarán argumentos científicos que desmontarán los
bulos utilizados para eliminar la protección del lobo y cuestionarán la
legalidad de la vía empleada para llevarlo a cabo.
El acto se celebrará en la sala Ernest Lluch, a partir de las 16:00h. Para asistir presencialmente, hay que inscribirse en el formulario que se encuentra en la web www.apdda.es
La manifestación 'Lobo Vivo, lobo Protegido' ha denunciado que esta especie se pueda volver a matar en España
[Comunicado] 22/06/2025
Una gran manifestación,
que ha congregado a personas de toda España, ha recorrido las calles de Madrid
este domingo 22 de junio para exigir la inmediata protección del lobo ibérico.
Miles de personas han denunciado el grave retroceso legal recientemente aprobado
en el Congreso de los Diputados, que ha convertido, de nuevo, a esta importante
especie en un objeto de caza
Bajo el lema "Lobo vivo y protegido", la manifestación que ha comenzado a las 12:30 en Atocha ha recorrido el centro de Madrid en defensa de esta especie tan necesaria para alcanzar el equilibrio de nuestros ecosistemas, el lobo, un animal incomprendido, perseguido sin razón y convertido, desde hace ya algunas décadas, en un instrumento político. En la marcha han participado miles personas provenientes de toda España que han alzado su voz contra las matanzas de lobos.




