"Europa Press"
12/07/2012
El diputado de la Izquierda Plural
(IU-ICV-CHA) y miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los
Animales (APDDA), Joan Josep Nuet, ha registrado una pregunta al
Gobierno en el Congreso en la que desea conocer los motivos que llevaron
al Ejecutivo a solicitar la identificación de las personas que se
manifestaban legalmente, el 14 de junio, en la localidad de Sarria
(Lugo), ante un festejo taurino.
Según argumenta el parlamentario de la federación catalana de Izquierda Unida, (EUiA), la protesta antitaurina había sido comunicada, debidamente, a la Subdelegación del Gobierno de la provincia.
Por ello, denuncia el hecho de que la Guardia Civil no pidiera también en aquel momento la identificación de los asistentes a la corrida de toros que, según la plataforma 'Galicia, Mellor Sen Tourdas', insultaron y amenazaron verbalmente a los manifestantes, "rozando la apología de la discriminación por razón de identidad sexual y de género".
"Tales identificaciones no se ajustarían a la independencia y el rigor que se supone deben tener las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el marco de tareas de prevención, vigilancia y seguridad en entornos polémicos o conflictivos", defiende Nuet, al mismo tiempo que tacha de "tendenciosa" la solicitud de estas identificaciones por parte del Ejecutivo.
Así, insiste en que la concentración cumplía con todas las exigencias normativas y legales para su realización. Además, apunta que, dado el carácter pacífico de la misma, no tenía por qué haber sucedido ningún incidente.
Según argumenta el parlamentario de la federación catalana de Izquierda Unida, (EUiA), la protesta antitaurina había sido comunicada, debidamente, a la Subdelegación del Gobierno de la provincia.
Por ello, denuncia el hecho de que la Guardia Civil no pidiera también en aquel momento la identificación de los asistentes a la corrida de toros que, según la plataforma 'Galicia, Mellor Sen Tourdas', insultaron y amenazaron verbalmente a los manifestantes, "rozando la apología de la discriminación por razón de identidad sexual y de género".
"Tales identificaciones no se ajustarían a la independencia y el rigor que se supone deben tener las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el marco de tareas de prevención, vigilancia y seguridad en entornos polémicos o conflictivos", defiende Nuet, al mismo tiempo que tacha de "tendenciosa" la solicitud de estas identificaciones por parte del Ejecutivo.
Así, insiste en que la concentración cumplía con todas las exigencias normativas y legales para su realización. Además, apunta que, dado el carácter pacífico de la misma, no tenía por qué haber sucedido ningún incidente.