"Qué" 05/09/2012
La Asociación Parlamentaria en Defensa de
los Animales (APDDA) ha avisado de que la retransmisión de corridas de
toros en horario infantil supone un "sinsentido" y un "retroceso
social", después de seis años sin ser emitidas por la televisión
pública.
Para la APDDA, el anuncio de retransmitir de nuevo este "espectáculo decadente y cruel" en la televisión pública estatal es un "paso atrás" en la concienciación por el respeto hacia los animales y por su sufrimiento.
"Las corridas de toros en horario infantil violan todo el espíritu y la letra de la legislación hasta ahora", ha recalcado el portavoz de dicha asociación, el diputado de CHA, Chesús Yuste, quien ha dirigido una rueda de prensa para dar cuenta de los nuevos proyectos de la asociación, que ya alcanza los 28 parlamentarios.
Según explica la asociación, RTVE había
decidido no retransmitir corridas de toros, al coincidir con el horario
infantil. Si bien eliminó los toros de la sección de 'violencia con los
animales' de su 'Manual de Estilo', el pasado mes de abril, como paso
previo para recuperar este espectáculo en la televisión pública.
En este sentido, Yuste ha indicado que la intención de la asociación,
formada por varios grupos parlamentarios, es alcanzar acuerdos de cara a
presentar varias iniciativas en las Cortes sobre el tema.
CALENDARIO DE TRABAJO
En cuanto al calendario de trabajo de la APDDA, el diputado aragonés
ha adelantado que en diciembre de este año se celebrará el quinto
aniversario de la creación de la asociación y se realizará una entrega
de premios a quienes más se hayan significado en la defensa de los
animales.
Mientras, en abril o mayo, se realizarán unas
jornadas de estudio, con participación de ponentes, en las que se
abordarán distintos asuntos de interés sobre el tema.
Además, en próximos meses se trabajará la situación de los animales de
compañía, con campañas de esterilización y fomento de adopciones para
reducir la carga que pesa sobre las administraciones públicas.
Igualmente, ha señalado que se dará continuidad a la subcomisión
parlamentaria sobre el maltrato animal que, a su juicio, produjo algunas
conclusiones "interesantes", como la necesidad de aprobar una
legislación estatal sobre protección animal que permita garantizar un
mínimo entre las legislaciones autonómicas.
Es más, la
APDDA ha hablado de la necesidad de abordar una reforma del Código Penal
para endurecer penas contra el maltrato animal y además se abordaba el
"polémico asunto" del torneo del Toro de la Vega de Tordesillas
(Valladolid).
En esta asociación parlamentaria se
engloban hasta la fecha un total de 28 parlamentarios y ex
parlamentarios de gran parte de los grupos. Así por ejemplo destaca la
senadora de CiU, Monsterrat Candini; la diputada de IU, Ascensión de las
Heras; el ex senador de la Entesa Catalana, Josep María Esquerda; el ex
diputado de los verdes Francisco Garrido; el senador Jordi Guillot de
ICV; el ex diputado Joan Herrera; el ex senador de CiU, Josep Maldonado;
Joan Josep Nuet, diputado de IU; o la diputada de ICV, Laia Ortiz.
Desde el PSOE
se encuentran la portavoz en materia de Cambio Climático y ex ministra
de Medio Ambiente, Cristina Narbona; el ex diputado y responsable de
Medio Ambiente del PSOE, Hugo Morán; la parlamentaria catalana,
Esperanza Esteve, así como Pablo Martín Peré o el navarro Juan Moscoso.
Por parte del PP
se encuentran los diputados: Leopoldo Barreda, Antonio Gallego, Concha
Bravo, José Miguel Castillo, Marta Torrado y José López Garrido. En
representación del PNV está Emilio Olabarria, mientras que desde ICV el senador Joan Saura y el diputado Joan Coscubiela.
[VER NOTICIA]