La APDDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales) invita a
los ciudadanos al acto “Proyecto Gran Simio, ocho años después”, que se
celebrará el próximo 5 de junio en el Congreso de los Diputados
Pedro Pozas: Defensores de la igualdad. Libertad sin cadenas más allá de la genética
Con la publicación de mi libro Defensores de la igualdad. Libertad sin cadenas más allá de la genética,
he querido abrir una ventana en la memoria de todas y todos los que han
luchado y siguen luchando por conseguir los derechos fundamentales de
los grandes simios, seres que pertenecen a nuestra propia familia de los
homínidos pero están siendo cautivos por la especie humana, maltratados
y asesinados, y cuyo hábitat, que es su casa, su vida y su futuro
evolutivo, está siendo destruido. Compartimos con ellos un mismo
ancestro y, sin embargo, los ignoramos y los tratamos de forma
humillante.
He querido acercar a los lectores al
mundo de los grandes simios y a su problemática, y ahondar en el
nacimiento de un movimiento mundial con raíces profundas en España,
Argentina, Brasil y otros países: el Proyecto Gran Simio. Es un movimiento que vela por la vida de estos hermanos evolutivos, por sus derechos y su personalidad jurídica,
y que lucha para que se proteja su hábitat y sean reconocidos como
parte de la historia de la humanidad. Una lucha que no tiene que ser
olvidada por las generaciones futuras y una semilla para que, algún día,
la dignidad humana reconozca las atrocidades cometidas contra los
grandes simios, como ahora reconocemos las que se cometieron en la época
de la esclavitud contra seres humanos.
El Proyecto Gran Simio
Desde 1999, fecha en la que comienza a trabajar el Proyecto Gran Simio,
hemos ido comprobando, año tras año, cómo las poblaciones en libertad
de nuestros hermanos evolutivos han ido menguando a consecuencia del
acoso y destrucción de las selvas tropicales. También hemos podido
comprobar el estado en el que se encuentran los grandes simios cautivos
en España: más del 80% de ellos, en malas condiciones o con problemas
psicológicos graves.
Solo con el apoyo de sus socios,
Proyecto Gran Simio ha realizado decenas de proyectos en Costa de
Marfil, República del Congo, República Democrática del Congo, Indonesia y
España, donde ha rescatado desde entonces a una docena de chimpancés
que se encontraban en pésimo estado. En la actualidad, y a pesar de que
no existe en España ningún centro de acogida estable para los grandes
simios, se sigue denunciando su situación y exigiendo la ley de grandes
simios que en 2008 pidió al Gobierno la Comisión de Medio Ambiente del
Congreso.
Cabe resaltar el apoyo ofrecido durante más de dos años al equipo nativo del Proyecto Gran Simio de Costa de Marfil
en la protección del Parque Nacional de Tai, que lleva a cabo varios
proyectos de conservación y defensa de las poblaciones de los
chimpancés; el apoyo a varios proyectos sobre bonobos; el apoyo a un
santuario en Camerún y el apoyo de forma continuada al santuario o ciudad de los chimpancés que posee el Proyecto Gran Simio Internacional en Sao Paulo (Brasil).

Madre e hija, chimpancés rescatadas por el santuario del PGS en Camerún. Foto: Proyecto Gran Simio
El Congreso de los Diputados reconoció en 2008 sus derechos a la vida y a la libertad
Pero además de dar a conocer a nuestros hermanos evolutivos, Defensores de la igualdad
quiere que quede reflejado para la historia y para las generaciones
futuras cómo el Gobierno de turno vetó, antidemocráticamente, sus
derechos, ante la decisión de un Congreso de los Diputados que SI los aprobó.
Cómo la mayoría de la prensa, de diverso signo y de forma
irresponsable, atacó sin escrúpulos al Proyecto Gran Simio, que también
fue difamado por numerosos políticos, obispos y asociaciones, en una
controversia nacional sin precedentes en España sobre la defensa de los
grandes simios. Tacharon a sus defensores de locos e inconscientes, sin
tan siquiera preocuparse de mostrar la realidad, la verdad y el trabajo
de mujeres y de hombres altruistas y voluntarios, que han trabajado y
siguen trabajando por mejorar las condiciones de los grandes simios en
cautividad y la protección de su hábitat.
Fueron tres
años, de 2006 a 2008, de constante burla al Proyecto Gran Simio,
víctima de unos políticos que no ven más allá de los que les dicta la
directiva de sus partidos. Ellos, y el gobierno socialista, han sido los
responsables de que los grandes simios aún no tengan concedidos sus
derechos, violando de forma descarada la decisión del Congreso.
¿Cómo se vivió la polémica del año 2006? ¿Por qué los grandes simios
siguen sin tener una ley de protección, a pesar de haberse aprobado el
proyecto en el Congreso? ¿Cuál es la situación actual de estos animales y
qué futuro les espera?
Para contestar a estas preguntas, he escrito Defensores de la igualdad. Y para volver a formularlas, la APDDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales) ha organizado un acto el próximo 5 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala Campoamor del Congreso de los Diputados, con el título “Proyecto Gran Simio, ocho años después”. La entrada es libre y gratuita, teniendo que inscribirse en www.apdda.es.
Me acompañarán Francisco Garrido, ex diputado de Los Verdes y promotor
en el año 2006 del Proyecto Gran Simio en el Congreso de los Diputados, y
Jordi Guillot, senador de ICV, nuevo promotor, en 2008, de la
iniciativa en las Cortes. El acto será presentado por el diputado Chesús
Yuste, portavoz de la APDDA.
Otra vez en el Congreso
de los Diputados, pondremos sobre la mesa las claves de esta
injusticia, cómo se ha vivido, por qué los grandes simios siguen sin
tener una ley que los ampare, cómo se encuentran sus poblaciones, cuál
es su situación actual y cuál el futuro que les espera. Se proyectará una película sobre la destrucción de las selvas de Indonesia que ha sido realizada por el Proyecto Gran Simio.
La participación y asistencia a este acto contribuirá a reclamar que se
escuche de nuevo al pueblo y se cumpla su petición para que se haga una
ley de protección a los grandes simios, como así se reconoció y aprobó
en el Congreso de los Diputados en el año 2008.