ZOO XXI, el modelo ético de los zoológicos del futuro ya está aquí

Chesús Yuste y Jordi Guillot , de APDDA, en ZOO XXI
[Crónica] 08/05/2015

Chesús Yuste - Ayer asistí a un acontecimiento: la presentación de una propuesta audaz y realista que, sin duda, va a cambiar el concepto de parque zoológico para siempre. El siglo XXI exige que cambiemos nuestra relación con los animales, que gestionemos desde la ética de nuestro tiempo las políticas públicas de protección animal, y eso nos debe hacer cuestionar un modelo de zoos propio de una época imperialista y colonialista ya superad. Hay que pasar de los zoos que utilizan a los animales a unos zoos que resulten útiles para los animales. Hay que educar a las nuevas generaciones en la empatía con los demás animales, hay que mostrar la vida real de los animales, esto es, en su propio medio a través de las nuevas tecnologías, y no una vida de cautiverio que resulta antinatural. Obviamente este cambio de paradigma no podrá darse de forma instantánea, habrá que diseñar periodos transicionales hasta poder trasladar a santuarios a los individuos que puedan asumirlo. Tengo la convicción de que en unas décadas lo que vimos ayer será una realidad y entonces podré decir: “Yo estuve allí, en la Pedrera, cuando empezó acambiar todo”.

Y es que la Pedrera de Barcelona fue ayer el marco incomparable en el que la Fundación Franz Weber y la asociación animalista Libera! presentaron ante un auditorio abarrotado el fruto de varios años de trabajo. Estudios e informes diversos, multidisciplinares, que ayer tomaron forma en el proyecto ZOO XXI. En primera fila, una representación de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA) formada por los senadores Jordi Guillot y Ester Capella y por mí mismo como coordinador, expresamos nuestro apoyo al proyecto. Sobre el escenario, en una velada ágil aunque amplia, el director de la FFW Leo Anselmi presentó objetivos y contenidos del proyecto, dando paso a nueve testimonios de destacadas figuras de la ciencia, el derecho, la cultura y el animalismo que reclamaron que Barcelona fuera pionera en la aplicación de ZOO XXI, desde la filósofa Marta Tafalla hasta la abogada Magda Oranich, pasando por la activista gatera Agnès Dufau , el jurista Carlos Villagrasa o el concejal Jordi Portabella, entre otros. No tengo la menor duda de que Barcelona una vez más será vanguardia en protección animal, y espero que por unanimidad del próximo consistorio que saldrá de las urnas del 24 de mayo.

[VER NOTICIA]