APDDA apoya, un año más, la manifestación “NO A LA CAZA” con galgos y otras razas

30/01/2025 - Un año más, la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA) apoya la manifestación “NO A LA CAZA” con galgos y otras razas que se celebrará en varias ciudades españolas.

Cada febrero (2 de febrero), la Plataforma NAC (No a la Caza) convoca, a nivel estatal, una manifestación para promover y concienciar sobre el fin de la caza y en particular la caza con perro. España es el único país de la Unión Europea donde aún está permitida la CAZA CON GALGOS Y PODENCOS. Estas razas son especialmente castigadas por el “tiempo de vida útil” que tienen, y las formas de acabar con los individuos que ya no quieren son especialmente crueles.

Criadores ilegales y cazadores mantienen realas enteras en bunkers, zulos, cuevas e instalaciones de difícil acceso o poco transitadas, lo que les convierte en seres invisibles, excluidos de cualquier consideración estadística. Esta actividad clandestina, pero de sobra conocida, es posible gracias al concepto de herramienta que la sociedad, sobre todo en ámbitos rurales, posee de los llamados lebreles. [Ver Ciudades]


La ILP contra la ley que declara la tauromaquia patrimonio cultural supera las 500.000 firmas

"AraInfo" 29/01/2025

La iniciativa, que fue presentada en un Foro organizado por APDDA en el Congreso, el 1 de marzo de 2024, ha conseguido las 500.000 firmas

"No es mi cultura", la campaña que impulsa la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para derogar la ley que cataloga la tauromaquia como patrimonio cultural en el Estado español, celebra haber alcanzado el umbral de 500.000 firmas necesarias para su debate en el Congreso. Sin embargo, "urge a seguir sumando apoyos para presentar una cifra contundente".

Medio millón de firmas es el mínimo requerido por la ILP ‘No es mi cultura’ para llegar al Congreso. Este objetivo ya se ha alcanzado, pero el plazo para recolectar más firmas continúa, y aumentar este respaldo resulta "crucial" para fortalecer el mensaje, tal y como destacan sus impulsoras. [Leer más..]

APDDA conciencia sobre la compra de animales principalmente en fechas navideñas

Onda Local de Andalucía 15/01/2025 

APPDA advierte sobre la seria reflexión que requiere tomar la decisión de adoptar o comprar un animal de compañía como regalo, una decisión arriesgada

Expertos advierten: para adoptar a un animal hay que hacer una reflexión previa. Hacen este aviso sobre todo después de las fiestas navideñas, época en la que las mascotas suelen ser un regalo recurrente entre las familias. Es una situación que se ve respaldada por los datos de abandono.

Según cálculos de la Fundación Affinity, más de 50.000 personas esperaban regalar mascotas esta pasada Navidad. Precisamente por ello, se advierte de que la incorporación de un animal de compañía al hogar siempre debe requerir de un consentimiento previo y reflexión que a veces no se tiene en cuenta al asociarlo con un regalo. Muchos son los requisitos, condiciones y obligaciones que requiere un animal de compañía para su correcta adecuación, cuidado y mantenimiento.

En este contexto, la APPDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales), colectivo que aúna diputados y senadores preocupados por el bienestar animal, explican que ellos solicitaron “la rebaja del IVA veterinario hasta el 10%”. Este IVA subió en 2012, con Mariano Rajoy en el Gobierno, del 8% al 21% actual y desde entonces, a pesar de las peticiones de rebaja se ha mantenido.

Nahuel González, coportavoz de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales, nos cuenta más sobre ello. [Escuchar...]


El diputado y portavoz de APDDA, Nahuel González, presenta una Proposición de Ley para prohibir la entrada de los menores a los toros

El diputado y portavoz de APDDA, Nahuel González, ha registrado en el Congreso una Proposición de Ley para prohibir la entrada de los menores en los toros y que den clases en las escuelas taurinas, a fin de protegerlos de la violencia de la tauromaquia, la cual les supone un riesgo para el bienestar psicológico y emocional.

[El Mundo] 20/12/2024 - "La exposición a actos violentos cometidos contra los animales y la participación en los mismos supone un riesgo para el bienestar psicológico y emocional de los menores. La exposición a la violencia en la infancia y la adolescencia puede contribuir a normalizar la violencia", ha argumentado en rueda de prensa el diputado Nahuel González.  [leer más…]

"Anima Naturalis" y el coportavoz de APDDA, Nahuel González, preguntan al Gobierno por la polémica ley de desprotección animal de la Comunidad de Madrid

[Comunicado] 28/11/24

Esta modificación, actualmente en tramitación en la Asamblea de Madrid, permitiría legalizar prácticas como el corte de orejas y rabos en perros, procedimientos que actualmente están prohibidos en España por considerarse innecesarios, crueles y contrarios al bienestar animal.

A propuesta de "Anima Naturalis", el diputado Nahuel González, coportavoz de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha registrado una pregunta al Gobierno español, para saber qué medidas está tomando para garantizar que la reforma de la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, actualmente en tramitación en la Asamblea de Madrid, cumpla con la normativa vigente en animales de compañía.

APDDA ha promovido la presentación en el Congreso de una Proposición No de Ley para que la nueva Comisión Europea no postergue los reglamentos de bienestar animal

A iniciativa de 'Eurogroup for Animals', al igual que en otros Estados europeos, APDDA ha promovido la presentación en el Congreso de esta Proposición No de Ley para que la nueva Comisión Europea no olvide ni postergue los reglamentos de bienestar animal que quedaron pendientes.

"Diario Veterinario" - 20/11/2024 - Se ha presentado en las Cortes Generales una Proposición no de Ley sobre el compromiso de la Comisión Europea con los Reglamentos pendientes en materia de bienestar animal para su debate y aprobación en la Comisión de Asuntos Exteriores.

Los diputados recuerdan que, en su estrategia “De la Granja a la Mesa”, la Comisión Europea se comprometió a revisar la legislación vigente de la Unión Europea en materia de bienestar animalEn este sentido, señalan que, en respuesta a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada “Acabemos con la era de las jaulas”, que recogió más de 1,4 millones de firmas en 2021, la Comisión Europea manifestó su compromiso de prohibir las jaulas para las especies incluidas en la ICE. Asimismo, la ICE titulada “Europa libre de pieles”, que pide la prohibición de la cría de animales de peletería en la Unión Europea y de la comercialización de productos procedentes de las granjas de peletería, recogió más de 1,5 millones de firmas. [Leer más...]


APDDA apoya la manifestación contra el exterminio de las poblaciones felinas de Canarias

[Comunicado] 24/08/2024

Desde APDDA expresamos nuestro apoyo a las manifestaciones convocadas este próximo domingo, 27 de octubre, en varias ciudades del archipiélago canario en contra del exterminio de las poblaciones felinas de Canarias. No olvidemos que los gatos comunitarios están protegidos por la Ley 7/23 de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Y todos deben cumplir la Ley, especialmente la administración local, la cual tiene la obligación de gestionar las colonias felinas.

Hoy en día existen alternativas éticas para gestionar las colonias felinas (el método CER) y también para resolver los problemas que pudiera haber de afección a la biodiversidad. Por eso es inaceptable que el Cabido de Gran Canaria haya abierto la puerta irresponsablemente a la reubicación masiva de gatos comunitarios (varios miles) y, según reconoce el propio Gobierno autonómico, ante la lógica falta de espacio para reubicarlos, a su confinamiento y sacrificio.