La diputada Etna Estrems, de APDDA, presenta una batería de iniciativas sobre las restricciones en los medicamentos veterinarios

[Comunicado] 05/03/2025

Etna Estrems, diputada de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha presentado preguntas parlamentarias, una Proposición No de Ley y ha propuesto una Subcomisión para abordar las preocupación sobre las restricciones en la dispensación de medicamentos veterinarios.

En las preguntas parlamentarias, Estrems señala que “esta normativa pone en peligro la salud de los animales y la sostenibilidad de las clínicas veterinarias, especialmente las independientes, que son pieza clave en la atención a nuestros animales”. Además, la diputada destaca que “el aumento de la burocracia solo sirve para retrasar el tratamiento de los animales, afectando a su bienestar”.

Entregadas, en el Congreso de los Diputados, 715.606 firmas para derogar la Tauromaquia como Patrimonio Cultural

17/02/2025 - Hoy se han entregado, en el Congreso de los Diputados, las 715.606 firmas para la Iniciativa Legislativa Popular “No Es Mi Cultura”, que pretende derogar la Ley que regula la Tauromaquia como ‘Patrimonio Cultural’. En el encuentro de esta mañana han participado varios diputados de APDDA, como Nahuel González, Etna Estrems, Júlia Boada, Tesh Sidi, Alda Recas, Jorge Pueyo o Ione Belarra.

La iniciativa, que fue presentada en un Foro organizado por APDDA en el Congreso, el 1 de marzo de 2024, promovido por la Comisión Promotora de la ILP, considera que la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural, socava las competencias autonómicas y municipales para prohibir o regular espectáculos que generan un fuerte rechazo social. En los hechos, esta normativa estatal priva a los ayuntamientos y autonomías de poder regular las manifestaciones del patrimonio cultural propio. De esta manera, se limitan las competencias regionales y se protege a la tauromaquia por encima de cualquier otra manifestación cultural o artística.

APDDA apoya, un año más, la manifestación “NO A LA CAZA” con galgos y otras razas

30/01/2025 - Un año más, la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA) apoya la manifestación “NO A LA CAZA” con galgos y otras razas que se celebrará en varias ciudades españolas.

Cada febrero (2 de febrero), la Plataforma NAC (No a la Caza) convoca, a nivel estatal, una manifestación para promover y concienciar sobre el fin de la caza y en particular la caza con perro. España es el único país de la Unión Europea donde aún está permitida la CAZA CON GALGOS Y PODENCOS. Estas razas son especialmente castigadas por el “tiempo de vida útil” que tienen, y las formas de acabar con los individuos que ya no quieren son especialmente crueles.

Criadores ilegales y cazadores mantienen realas enteras en bunkers, zulos, cuevas e instalaciones de difícil acceso o poco transitadas, lo que les convierte en seres invisibles, excluidos de cualquier consideración estadística. Esta actividad clandestina, pero de sobra conocida, es posible gracias al concepto de herramienta que la sociedad, sobre todo en ámbitos rurales, posee de los llamados lebreles. [Ver Ciudades]


La ILP contra la ley que declara la tauromaquia patrimonio cultural supera las 500.000 firmas

"AraInfo" 29/01/2025

La iniciativa, que fue presentada en un Foro organizado por APDDA en el Congreso, el 1 de marzo de 2024, ha conseguido las 500.000 firmas

"No es mi cultura", la campaña que impulsa la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para derogar la ley que cataloga la tauromaquia como patrimonio cultural en el Estado español, celebra haber alcanzado el umbral de 500.000 firmas necesarias para su debate en el Congreso. Sin embargo, "urge a seguir sumando apoyos para presentar una cifra contundente".

Medio millón de firmas es el mínimo requerido por la ILP ‘No es mi cultura’ para llegar al Congreso. Este objetivo ya se ha alcanzado, pero el plazo para recolectar más firmas continúa, y aumentar este respaldo resulta "crucial" para fortalecer el mensaje, tal y como destacan sus impulsoras. [Leer más..]

APDDA conciencia sobre la compra de animales principalmente en fechas navideñas

Onda Local de Andalucía 15/01/2025 

APPDA advierte sobre la seria reflexión que requiere tomar la decisión de adoptar o comprar un animal de compañía como regalo, una decisión arriesgada

Expertos advierten: para adoptar a un animal hay que hacer una reflexión previa. Hacen este aviso sobre todo después de las fiestas navideñas, época en la que las mascotas suelen ser un regalo recurrente entre las familias. Es una situación que se ve respaldada por los datos de abandono.

Según cálculos de la Fundación Affinity, más de 50.000 personas esperaban regalar mascotas esta pasada Navidad. Precisamente por ello, se advierte de que la incorporación de un animal de compañía al hogar siempre debe requerir de un consentimiento previo y reflexión que a veces no se tiene en cuenta al asociarlo con un regalo. Muchos son los requisitos, condiciones y obligaciones que requiere un animal de compañía para su correcta adecuación, cuidado y mantenimiento.

En este contexto, la APPDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales), colectivo que aúna diputados y senadores preocupados por el bienestar animal, explican que ellos solicitaron “la rebaja del IVA veterinario hasta el 10%”. Este IVA subió en 2012, con Mariano Rajoy en el Gobierno, del 8% al 21% actual y desde entonces, a pesar de las peticiones de rebaja se ha mantenido.

Nahuel González, coportavoz de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales, nos cuenta más sobre ello. [Escuchar...]