¿Es posible un futuro sin jaulas en Europa y España?

Ecoticias 16/04/2025

Dado que la Comisión Europea está evaluando un futuro sin jaulas en Europa, a partir de la iniciativa “End The Cage Age”, el diputado Alberto Ibáñez Mezquita, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha preguntado al Gobierno si está de acuerdo con una Europa y una España libre de jaulas.

Con el fin de dar respuesta a la iniciativa «End the Cage Age», la Comisión Europea está evaluando detenidamente aspectos importantes para garantizar que la transición a una agricultura sin jaulas sea sostenible para el sector agrícola y para nuestros sistemas alimentarios, incluida la seguridad alimentaria.

Los resultados preliminares de la evaluación de impacto en curso muestran que la transición a sistemas sin jaulas es posible, aunque requiere la adaptación de varios parámetros con respecto a la cría, la mejora del entorno de los animales y cómo proporcionarles más espacio a fin de garantizar mejores condiciones de bienestar de los animales. [leer más…] 

La diputada de APDDA, Etna Estrems, denuncia el retraso de la Ley de Grandes Simios

[Comunicado] 14/04/2025

La diputada de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), Etna Estrems, ha solicitado al Gobierno explicaciones, a través de pregunta escrita, del retraso en la presentación de un proyecto de Ley de grandes simios.

Estrems denuncia que la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, en su Disposición Adicional Cuarta, establece que “el Gobierno deberá presentar un proyecto de Ley de grandes simios”, “en el plazo de tres meses a contar desde la entrada en vigor de la presente ley”. Por tanto, desde el 29 de diciembre de 2023, sigue sin cumplirse su presentación, y se continúa en un vacío legal que perpetúa el sufrimiento de estos animales.

El Gobierno responde sobre la bajada del IVA veterinario y se escuda en que ya pierde mucha recaudación por tipos reducidos

Animal's Health 10/04/2025

El pasado mes de marzo, la diputada Etna Estrems, de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), trasladaba al Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Gobierno en relación con el malestar creciente del colectivo veterinario ante el Real Decreto 666/2023 y el IVA veterinario.

Una de ellas estaba relacionada con las restricciones en la dispensación de medicamentos. Hay que recordar en este punto que una de las quejas de los veterinarios sobre la dispensación en farmacias es que el formato ofrecido, en ocasiones, es de cajas con muchas dosis, algo que no encaja en el tratamiento de un solo animal y genera acumulación de fármacos veterinarios en los hogares o que directamente no están disponibles. [leer más…]

Proposición No de Ley presentada para prohibir la alimentación forzada

“Igualdad Animal" 21/03/2025

‘Igualdad Animal’ aplaude el registro de una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados, impulsada por los diputados de APDDA Nahuel González y Antonio Valero, que busca prohibir la práctica de la alimentación forzada de patos y ocas en la producción de foie gras en España.

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal, y Anna Mulá, gerente de incidencia Legislativa, han asistido al acto de registro de esta iniciativa, que refleja el creciente rechazo de la sociedad civil ante esta práctica.

La Proposición no de Ley (PNL) presentada, busca que el Gobierno inicie una consulta pública para elaborar un proyecto normativo que evalúe la compatibilidad de la alimentación forzada con la evidencia científica, el marco legal vigente y la sensibilidad ciudadana respecto a la protección de los animales. Reclama además que la tramitación del proyecto normativo suponga la prohibición de la alimentación forzada en la producción de foie gras, con el fin de eliminar el sufrimiento animal como mandato imperativo de la Ley. [leer más…]



El Gobierno vetó una enmienda que pretendía reducir el IVA de los servicios veterinarios en la reforma de la Ley de Salud Pública

Animal's Health 20/03/2025

Durante el pleno, la diputada de APDDA, Etna Estrems, ha lamentado durante su intervención que desde el Ministerio de Hacienda se vetara una enmienda que pretendía añadir una disposición adicional para reducir el IVA de los servicios veterinarios.

Este jueves 20 de marzo, el pleno del Congreso de los Diputados está debatiendo una serie de dictámenes de Comisiones sobre iniciativas legislativas, entre las que se encuentra el Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. [leer más… ]


La diputada Etna Estrems, de APDDA, presenta una batería de iniciativas sobre las restricciones en los medicamentos veterinarios

[Comunicado] 05/03/2025

Etna Estrems, diputada de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha presentado preguntas parlamentarias, una Proposición No de Ley y ha propuesto una Subcomisión para abordar las preocupación sobre las restricciones en la dispensación de medicamentos veterinarios.

En las preguntas parlamentarias, Estrems señala que “esta normativa pone en peligro la salud de los animales y la sostenibilidad de las clínicas veterinarias, especialmente las independientes, que son pieza clave en la atención a nuestros animales”. Además, la diputada destaca que “el aumento de la burocracia solo sirve para retrasar el tratamiento de los animales, afectando a su bienestar”.

Entregadas, en el Congreso de los Diputados, 715.606 firmas para derogar la Tauromaquia como Patrimonio Cultural

17/02/2025 - Hoy se han entregado, en el Congreso de los Diputados, las 715.606 firmas para la Iniciativa Legislativa Popular “No Es Mi Cultura”, que pretende derogar la Ley que regula la Tauromaquia como ‘Patrimonio Cultural’. En el encuentro de esta mañana han participado varios diputados de APDDA, como Nahuel González, Etna Estrems, Júlia Boada, Tesh Sidi, Alda Recas, Jorge Pueyo o Ione Belarra.

La iniciativa, que fue presentada en un Foro organizado por APDDA en el Congreso, el 1 de marzo de 2024, promovido por la Comisión Promotora de la ILP, considera que la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural, socava las competencias autonómicas y municipales para prohibir o regular espectáculos que generan un fuerte rechazo social. En los hechos, esta normativa estatal priva a los ayuntamientos y autonomías de poder regular las manifestaciones del patrimonio cultural propio. De esta manera, se limitan las competencias regionales y se protege a la tauromaquia por encima de cualquier otra manifestación cultural o artística.