Alberto Ibáñez, diputado de APDDA, pide la rebaja del IVA veterinario al 10%

[Comunicado] 03/04/2024 

Alberto Ibáñez, diputado de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha preguntado al Gobierno si tiene previsto la reducción del IVA de los servicios veterinarios al 10% y el reconocimiento de las clínicas veterinarias como centros sanitarios.

El diputado ha aprovechado el escrito para denunciar que “hoy, todavía padecemos consecuencias de la subida generalizada de impuestos del gobierno de Rajoy a las familias. Una de las peores subidas fiscales y tributarias del gobierno de Rajoy fue la escalada del 8% al 21% el IVA de los servicios veterinarios”. Y ha señalado que esta situación “provoca más abandono animal, problemas de salud pública y empobrecimiento de las familias”.

El diputado Eloi Badia, de APDDA, pregunta al Gobierno por la autorización de caza del meloncillo en Extremadura

[Comunicado] 15/03/2024

Badia denuncia que la medida, en realidad, “responde a una petición expresa y a los intereses de la Federación Extremeña de Caza (FedexCaza)”

El diputado Eloi Badia, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha preguntado al Gobierno si  ha sido comunicado sobre la aprobación, por parte de la Junta de Extremadura, el pasado 22 de febrero, de la autorización de caza del meloncillo (Herpestes ichneumon) – especie listada como especie animal de interés comunitario, en el Anexo IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad -.

Arranca la ILP para derogar la ley de la tauromaquia como patrimonio cultural, con un acto en el Congreso

[Comunicado] 29/02/2024 

Un foro de APDDA acoge la presentación oficial en Madrid de la Iniciativa Legislativa Popular ‘No es mi cultura’

Mañana viernes 1 de marzo, a partir de las 17:30h, se celebrará en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados el Foro Parlamentario «Deroguemos la Ley de la Tauromaquia como patrimonio cultural», organizado por la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), con la colaboración de la comisión promotora de la ILP ‘No Es Mi Cultura’. 

Con la presencia de varios diputados miembros de APDDA, intervendrán como ponentes cuatro representantes de la promotora de la ILP: David Calvo, Marta Esteban, Aïda Gascón y Ruth Manzanares, que expondrán por qué es necesaria lanzar la Iniciativa Legislativa Popular ‘No Es Mi Cultura’, qué se pretende con la proposición de Ley para la derogación de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, cuáles son las motivaciones y estrategias para afrontar el reto de alcanzar el medio millón de firmas en nueve meses, y cómo poder colaborar en esta iniciativa. [PROGRAMA

La ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA) se refuerza en la nueva legislatura

Renovación de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales, APDDA, 2024
[Comunicado] 08/02/2024

APDDA, que ya ha superado los 150 miembros, renueva su dirección y acuerda sus objetivos y sus primeras iniciativas

La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA) se ha reorganizado en el inicio de la XV legislatura. La APDDA, formada por diputados, senadores y exparlamentarios de casi todo el arco parlamentario, se ha reforzado notablemente en estos últimos meses con la incorporación de numerosos miembros de diversos grupos y partidos, con lo que se han alcanzado los 153, destacando que 50 de ellos son diputados y senadores en ejercicio, lo que demuestra la pujanza de la asociación, que fue fundada en diciembre de 2007 por solo siete parlamentarios.

La diputada de APDDA, Pilar Calvo, pregunta a la Ministra de Juventud e Infancia por la participación de menores en espectáculos taurinos

[Comunicado] 24/01/2024

La diputada Pilar Calvo, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales’ (APDDA), ha preguntado a la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Riego, en su comparecencia en la ‘Comisión de Juventud e Infancia’, por la participación de menores en espectáculos taurinos.

Calvo ha recordado que el Gobierno debe contestar a las Naciones Unidas, antes del 15 de febrero, sobre las medidas adoptadas para prohibir que los menores de 18 años participen como toreros en espectáculos taurinos o que asistan a estos como espectadores.

APDDA apoya la manifestación 'NO A LA CAZA', un año más

Manifestación No a la Caza con perros

Un año más, APDDA apoyará la manifestación NO A LA CAZA con galgos y otras razas, castigadas por el "tiempo de vida útil", y que organiza la Plataforma NAC.

Criadores ilegales y cazadores mantienen realas enteras en bunkers, zulos, cuevas e instalaciones de difícil acceso o poco transitadas, lo que les convierte en seres invisibles, excluidos de cualquier consideración estadística. Esta actividad clandestina, pero de sobra conocida, es posible gracias al concepto de herramienta que la sociedad, sobre todo en ámbitos rurales, posee de los llamados lebreles.

La manifestación se celebrará el domingo 4 de febrero, a las 12:00h, en VARIAS CIUDADES de España. Consulta tu CIUDAD